El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que la institución a su cargo ini­ciará una investigación al expresidente Mario Abdo Benítez por los supuestos USD 21 millones no declara­dos que tendría en un paraíso fiscal, específicamente en las Islas Seychelles, África. Ante la relevancia de la infor­mación dada a conocer por medios argentinos, afirmó que necesitan recolectar elementos para determinar si existe la presunción de un hecho punible

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.FOTO: ARCHIVO

“Tiene que haber una inves­tigación preliminar a cotejar esas informaciones y todo lo que sale en primera plana, se recurre a la fuente, nor­malmente si el hecho puni­ble amerita se conforma un equipo de trabajo y el resul­tado de esa investigación ameritará la toma de una decisión”, indicó en contacto con “Tarde de perros”, emi­tido por Universo 970 AM/Nación Media.

ETAPA INICIAL

Rolón aclaró que recién están en la etapa inicial y que aún hay mucho trabajo por delante ya que cuando se cuenta con informaciones de esta característica y que afectan a personas de gran trascendencia como lo es un expresidente de la Repú­blica, se debe actuar de forma equilibrada y evaluar toda los datos de modo de evitar que el caso se contamine. “Nos toca, es difícil y arduo“, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La etapa preliminar de la pes­quisa hacia el exmandatario podría desencadenar en la conformación de un equipo, esto si se determina que el caso es muy complejo, explicó el fiscal general. “La Fiscalía debe hacer lo que le corres­ponde, comenzar a realizar los trámites ordinarios de la investigación para que esos elementos iniciales de esa información se conviertan en evidencia“, detalló.

MONTOS FRACCIONADOS

La información difundida por el medio de comunicación argentino PeriodismoyPunto habla de que el expresidente tendría USD 21 millones en Seychelles. El dinero no ingresó de un solo depósito, sino que se hizo de manera fraccionada y tendría como origen otras empresas. “Es el mecanismo que se hace en todo el mundo para lavar dinero“, advirtieron perio­distas argentinos.

Desde la Fiscalía no se intentó sacar relevancia a la investigación periodística y aseguró que se trabajará de modo de determinar la veracidad. “Son realidades que el Ministerio Público debe cote­jar, la formulación de garan­tías de nuestra Constitución Nacional y de nuestro orde­namiento procesal exige ese tipo de información para que los requerimientos del fis­cal tengan sustento y que el juez penal pueda otorgar la requisitoria que se plantea”, expuso.

“Debe ser investigado a nivel internacional”

JORGE TORRES - Periodista de investigación

El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, consi­dera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extrema­damente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. Dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional. “Más allá de que es una obliga­ción que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos”, explicó.

DINERO CON ORIGEN ILÍCITO

Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tra­tando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción. “Si la Fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmen­tido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.

“Le va a hacer bien a la República que se investigue”

EZEQUIEL SANTAGADA - Abogado y especialista en transparencia

“Acá no importan bande­rías políticas, no importan colores, no luchas internas, es una denuncia muy seria y le va a hacer muy bien a la República que se investigue con toda la seriedad del caso”, afirmó Santa­gada en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media. La información sobre los USD 21 millo­nes de Abdo, y de su esposa Silvana López Moreira, fue difun­dida por el portal argentino PeriodismoyPunto, en un trabajo de investigación realizado por el periodista Luis Gasulla, quien den­tro de su trayectoria tiene trabajos de gran envergadura como “La ruta del dinero K”, hacia los expresidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández, así como también el escándalo de las criptomonedas del actual mandatario Javier Milei.

“No es que es un periodista militante, estamos hablando de un periodista que hace investigaciones serias y su trayectoria lo avala en ese sentido. Podría darse el caso que le vendieron pes­cado podrido, pero es muy difícil que él lo haya comprado. Esta­mos hablando de alguien que sabe contrastar la información, que no se va a quedar solamente con una campana, si lo publicó es porque tiene serios indicios de que lo que tiene es verosímil”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz