Las iniciativas apuntan a modernizar la legis­lación vigente, dina­mizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado.

Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. La segunda ley propone que el Ministerio de Relacio­nes Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la ter­cera ley que se presentará consiste en una actualiza­ción de la ley de valores de la Superintendencia de Valo­res, para modernizar todo el marco jurídico del funciona­miento de la Bolsa de Valores en Paraguay.

La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de ener­gías renovables para dar mayor participación al sec­tor privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regí­menes que han sido pilares del crecimiento económico nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se prevé que los bienes importados bajo la Ley 60/90 puedan cons­tituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros liga­dos al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística. Respecto a la ley de maquila, se anun­ció una innovación clave: la incorpora­ción de la maquila de ser­vicios.

En séptimo lugar se da pie a la creación de un nuevo régi­men, el proyecto de ley de ensamblaje de productos electrónicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz