El titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió al inicio de ejecución del Plan 1.000, que busca pavimentar mil kilómetros en todos los departamentos del país. Destacó que es un proyecto que además de mejorar la infraestructura vial, permitirá un dinamismo económico importante en los 263 distritos del país, ya que se contratará mano de obra local y uso de materiales locales.

En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que esta ejecución arrancó esta semana en Alto Paraná, donde está prevista la ejecución de más de 300 kilómetros entre asfaltos y empedrados.

Señaló que para finales de julio también ya iniciarán en los departamentos de Caazapá, Guairá, Caaguazú, como parte de la primera etapa de empedrados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
César Sosa, Consejo de Gobernadores del Paraguay. Foto: Archivo

“Se busca dinamizar sobre todo la microeconomía, con las empresas locales, materiales locales, y sobre todo mano de obra local. Nos pone muy contentos a nosotros de poder generar fuente de trabajo, aparte de mejorar la estructura vial en cada departamento”, expresó.

Con esto se espera igualmente que reactive la economía de la gente en cada distrito del país. “Los 263 distritos del país van a tener empedrados en esta primera etapa y luego en una segunda etapa de asfalto donde vamos a llegar a más de mil kilómetros”, indicó.

Respecto al número de empleos que podría generar, señaló como estimativo que solo en Alto Paraná, donde ya arrancaron las obras para la construcción de más de 300 kilómetros de pavimentación, estaría movilizando a más de 1.000 personas.

“Estamos realmente esperanzados y confiados del gran trabajo que vamos a estar realizando en todos los departamentos. Estamos trabajando con cada intendente y gobernador de los diferentes distritos, municipios y gobernaciones”, remarcó.

Aclaró que el Plan 1.000 está llegando a todos los municipios del país, sin distinción de bandería política. “Estamos trabajando con los intendentes y gobernadores colorados y liberales, con todos. Realmente los 263 distritos van a tener empedrados y asfaltos. Como dijo el presidente Santiago Peña, sin distinción de colores”, enfatizó.

TRABAJO UNIDO EN GUAIRÁ

El gobernador de Guairá resaltó la gestión que está llevando adelante en su departamento, señalando que siguen trabajando sobre todo en mejorar la infraestructura que por muchos años estuvo olvidada, debido a las peleas entre las distintas autoridades de turno.

Indicó que reina un trabajo unido que es destacable, entre diputados, la gobernación y las diferentes autoridades municipales. “Esto se está reflejando hoy en infraestructura. Tenemos más de 200 cuadras de asfalto, más de 200 cuadras de empedrado; estamos trabajando en los caminos rurales”, precisó.

Señaló que este trabajo conjunto también ayuda a reforzar la infraestructura de salud, seguridad; han recibido más de 24 patrulleras en los últimos tiempos.

“Hoy estamos contentos de ir de Alto Paraná con una nueva ambulancia más, con eso estamos completando dos ambulancias otorgadas por el Gobierno nacional. Creo que ese es el camino, dotar de infraestructura al departamento que estuvo olvidado por años”, remarcó.

Al respecto del ámbito de la salud, señaló que Guairá se convirtió en el primer departamento a nivel país que llegó al 100 % de la digitalización mediante el Sistema de Información de Salud, proyecto HIS; mediante un convenio con la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Salud.

“Nos pusimos toda la camiseta para realmente darle infraestructura y ser el primer departamento digitalizado en lo que es el sistema de salud, ya sea para atención de los pacientes, medicamentos y producción de todos los médicos”, concluyó.

En Guairá se llegó al 100 % de la digitalización mediante el Sistema de Información de Salud, proyecto HIS. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz