El presidente de la República, San­tiago Peña, anunció ayer durante la jornada de gobierno la construcción del Gran Hospital del Este, una obra emblemática que busca saldar una deuda histórica con el sistema sanitario de la región oriental del país.

El nuevo centro asistencial forma parte de un ambicioso plan del Gobierno de construir un total de nueve hos­pitales en todo el país, para lo cual se invertirán USD 600 millones. “Hoy vengo a anunciar la construcción del Gran Hospital del Este”, expresó Peña ante la ciuda­danía, destacando que este proyecto será un símbolo de transformación para el país.

HOSPITALES DE REFERENCIA

El jefe de Estado recordó que los principales hospitales de referencia del país, como el Nacional de Itauguá, el Hospi­tal de Clínicas y el San Pablo, fueron construidos mediante donaciones internacionales, mientras que en los últimos 35 años el Estado paraguayo no ha financiado ningún gran hospital con recursos propios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Peña recordó que al asu­mir el gobierno en agosto de 2023 encontró los hospitales de Coronel Oviedo y del Sur en proceso de construcción, pero sin fondos suficientes ni equipamiento adecuado. Como parte de la respuesta a esa crisis estructural, el Gobierno se hizo cargo y ya para el próximo viernes está prevista la inauguración del Gran Hospital del Sur.

“Queremos ver el resurgir de un gigante, pero eso implica esfuerzo, sacrificio y dedica­ción”, afirmó el presidente, quien también destacó el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, en la tarea de enfrentar los desafíos del sector.

SALUD, CASAS Y APORTES

“Vamos a traer muchísimas obras más para este hermoso distrito”, afirmó el titular del Ejecutivo.FOTO: GENTILEZA

La jornada de gobierno en Alto Paraná culminó con un acto cen­tral en el barrio San Miguel de Ciudad del Este, donde el presi­dente Santiago Peña inauguró 160 viviendas construidas por la Subcomisión Pro Vivienda, reafirmando el compromiso del Gobierno con el acceso a un techo digno. Además, el mandatario lideró la entrega de varios aportes por parte de distintas institu­ciones. También habilitó oficialmente la X Región Sanitaria, una estructura que fortalecerá la respuesta del sistema de salud en uno de los departamentos con mayor densidad poblacional del país. El recorrido incluyó la entrega de ambulancias y presenta­ción de la infraestructura hospitalaria.

“Queremos muchísimo más para Alto Paraná y les aseguro que podemos hacerlo. Vamos a traer muchísimas obras más para este hermoso distrito”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Itaipú acompaña proyecto Plan 1.000 de pavimentación

En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.FOTO: GENTILEZA

En esta primera etapa del Plan 1.000, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones.

El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, acom­pañó la puesta en marcha del Plan 1.000 del gobierno de Santiago Peña, que con­templa la pavimentación de 1.000 kilómetros de cami­nos urbanos en 267 muni­cipios, con financiamiento de la entidad binacional por valor de unos 100 millones de dólares.

“Se están llevando ade­lante un montón de obras en el departamento de Alto Paraná y otros que están por iniciar, que representan varios millones de dólares. Esta jornada (por el viernes) continúa en la fecha, donde también se estarán visitando también otras obras”, comentó Zacarías acerca la jornada de gobierno en el este del país, en conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

En esta primera etapa del Plan 1.000, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la interven­ción de 324,7 kilómetros. En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.

Así, también, acompañaron la verificación de obras que ya están en ejecución para un control del cumplimiento del programa. Visitaron la zona del kilómetro 10 de la Ruta PY02, donde se construirá un viaducto nuevo, y se estuvo conversando sobre otros nuevos viaductos, que faci­litarán la conectividad en el inicio de la avenida San José con la súper carretera, cono­cida como rotonda del Área 1.

Déjanos tus comentarios en Voiz