Encabezado por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (Mtess), el Gobierno impulsa el diálogo entre el Viceministerio de Transporte y empresarios del sector para evitar el paro anunciado para el próximo lunes 21 de julio.
En principio, la convocatoria realizada por el viceministro de Transporte, César Segovia, es para este lunes 14 de julio a las 15.30 horas, pero el horario se confirmará en el transcurso del día.
Emiliano Fernández, el titular del Viceministerio de Transporte, había señalado días atrás que el Estado se pondrá al día con el pago del subsidio a las empresas transportistas, pago que corresponde al mes de mayo.
Desde el Gobierno aclararon que están abiertos al diálogo, pero que también –en el que caso de que fracasen las negociaciones– se desplegará un esquema de contingencia para minimizar el impacto del paro. Fernández explicó que cuentan con los buses que pondrá el Gobierno, más el ofrecimiento del sector privado, con lo que esperan llegar a cubrir el 70 % de la demanda, lo que significará que el paro podría tener un impacto del 30 %.
La semana pasada, dirigentes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) decidieron paralizar el servicio desde el próximo lunes 21 de julio y por 72 horas, en demanda de varios reclamos.
Al día siguiente, el otro gremio, Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucretrama), también decidió plegarse a esta medida de fuerza.
En tanto que el viceministro Segovia indicó que se cursaron las invitaciones a las partes involucradas y en la reunión se buscarán los mecanismos y la posibilidad de arribar a un acuerdo. El funcionario destacó que a la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza.
Segovia recordó que ya en junio del año 2024 se había dado una situación similar, y que luego de una serie de deliberaciones se lograron importantes avances.
Los empresarios exigen el pago inmediato del subsidio que corresponde a los meses de mayo y junio, monto que orilla los 8 millones de dólares, en tanto que la deuda que el Estado reconoce (a mayo) solo 3,9 millones de dólares. Asimismo, los transportistas pretenden la actualización de la tarifa técnica del pasaje, argumentando que el 71 % de los coeficientes no fueron actualizados.