Se trata del proyecto de ley “que modifica el artículo 30 de la Ley n.º 879/1981 “Código de Organización Judicial” modificado por la Ley n.º 22481/2003”, que fue modificado en el Senado y será tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
“Hoy el reclamo que nosotros hacemos institucionalmente es denominado como el puenteo que le hace a la Contraloría a través de medidas judiciales, a través de acciones de inconstitucionalidad. Si se aceptase la modificación, estaríamos legalizando esta situación, fuera de ser inconstitucional, sería para mí un atentado contra la transparencia, la rendición de cuentas”, señaló el contralor.
El funcionario afirmó que expuso esta preocupación al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, durante la reunión que mantuvieron ayer jueves en el marco de la entrega de la Memoria de Gestión 2024 de la Contraloría General de la República (CGR).
“En esta reunión no se puede evitar tocar el tema, si bien desconoce en detalle, yo me enteré ayer recién que había una modificación del proyecto original en el Senado porque me convocaron para el lunes y ahí pude verificar, todavía no con detenimiento en qué consiste la modificación, pero yo transmití mi enorme preocupación de que se pueda consentir esas modificaciones realizadas en la Cámara Alta”, apuntó.
Asimismo, indicó que se debe analizar qué salida tomar con esta situación, para evitar esta normativa que, de ser aprobada con las modificaciones, estaría atentando contra la transparencia y el control de las entidades públicas.