En entrevista con La Nación/Nación Media, realizó un resumen de lo que dejó el periodo 2024 – 2025 y las pro­yecciones para el 2025 – 2026.

El titular de la Cámara Baja, primeramente, destacó la confianza y aceptación de sus pares para presidir nue­vamente la instancia legislativa.

“Inicia un nuevo año legisla­tivo, para mí hay un simbo­lismo muy importante, una bendición que yo recibo un día antes de la primera sesión en el año legislativo que es el nacimiento de mi hija. No puedo dejar de agradecerle a mis colegas que me per­mitieron la oportunidad de tener un año más ejerciendo la presidencia de la Cámara de Diputados, el honor más grande que me concedieron”, destacó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ABRUMADORA MAYORÍA

En marzo de este año, Lato­rre fue reelecto con 74 votos de los 80 diputados, lo que representa el 93 % de los votos de los legisladores de los diferentes espacios polí­ticos con representación parlamentaria.

“Eso transmite el espíritu con el cual tratamos de llevar nuestra gestión, un espíritu que busca y prioriza los con­sensos, que muestra siempre apertura y entendemos nues­tro rol, que tiene que ver con la protección de ese espacio, que es el más puro ejercicio de la democracia”, expresó.

Resaltó además que “la Cámara de Diputados es donde a través de la repre­sentación departamental, la gente que eligió por primera vez de forma directa a tra­vés de las listas desbloquea­das construyó esta Cámara, eligió a sus representantes y es el órgano más plural que existe en el Estado”.

PROYECTOS QUE PROSPERARON EN EL CONGRESO

El presidente legislativo des­tacó que, en el periodo con­cluido, la Cámara avanzó con importantes y emblemáticos proyectos de ley, varios de ellos provenientes del Poder Ejecutivo, dando así gobernabilidad a la presidencia de Santiago Peña.

“Hemos aprobado con el apoyo de los colegas de dife­rentes partidos, de diferentes bancadas, proyectos emble­máticos, algunos de ellos hoy están dando importantes fru­tos, como el proyecto Hambre Cero, que está alimentando a más de 1 millón de niños, rei­vindicando un derecho fun­damental que es el derecho a la alimentación”, resaltó.

Citó la creación de la Direc­ción Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que dio grandes resultados en térmi­nos de aumento de la recauda­ción sin aumentar impuestos y dando herramientas para el aumento de la base tributaria. “Decenas de miles de contri­buyentes hoy están pagando sus impuestos, permitiendo que el Estado preste servicios. Proyectos como la carrera del servicio civil, que representa la transformación en cuanto a la dinámica de la gestión pública”, refirió.

AERONAVES Y RADARES

Otro de los proyectos des­tacados por el legislador es el préstamo de USD 108 millones para la adquisición del Gobierno de los aviones Super Tucano, que ya se encuentran en el país, como así también de los radares.“­Nos va a permitir que final­mente podamos ejercer un verdadero control y una ver­dadera soberanía de nues­tros espacios aéreos, nuestro cielo, que va a dejar de ser un paseo libre para las narcoa­vionetas”, aseveró.

La universalización de pen­siones para la tercera edad también contó con el apoyo de la Cámara. “Tiene más de 300 abuelitos que están recibiendo ese beneficio, con la caída de estos censos tan injustos, que porque tenían una heladera no podían reci­bir el beneficio, pero de qué te sirve tener una heladera vacía”, manifestó. Así tam­bién la creación de la Super­intendencia de Pensiones de Jubilaciones, “que va a pro­teger el futuro de nuestros adultos mayores.

Latorre recordó que tam­bién existen otros proyec­tos emblemáticos que fue­ron aprobados “a partir de un debate nutrido, de un diá­logo del cual nosotros buscamos enriquecer a través de la labor de todos, de las mino­rías, cuando los consensos no son posibles, se activa el mecanismo que la democra­cia, el sistema republicano prevé, lo cual asume la deci­sión la mayoría”.

NUEVO ORGANIGRAMA

Por otra parte, se refirió al funcionamiento de la institución en cuanto a funcionarios y el organigrama laboral de los mismos. “Nosotros estamos en un proceso, estamos trabajando en una restructuración del organigrama que tiene por objeto la disminu­ción de lo que tiene que ver con las direcciones y otras depen­dencias, buscando optimizar el gasto público, de cuidar el erario público, el erario ciudadano, y dentro de esa lógica muy pronto vamos a estar presentando una nueva estructura”, sentenció.

Agregó que el año pasado se ahorró de manera importante, como el año anterior, en términos de recursos que fueron asignados en el Presupuesto General de la Nación para el talento humano.

“En ese sentido nosotros seguimos con un compromiso de racionalizar los gastos de manera que estos sean utilizados en sectores prioritarios como la salud y la educación”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz