El ministro de Defensa Nacional, Óscar Gon­zález, brindó detalles sobre la operatividad de los seis aviones Super Tucano adquiridos por el Gobierno paraguayo, de los cuales, cuatro de ellos ya se encuen­tran en nuestro país, desta­cando su alta tecnología y el rol estratégico que cumpli­rán en el combate al crimen organizado, especialmente al narcotráfico.

“No van a lograr huir por cuestiones muy prácticas, los aviones que surten al cri­men organizado, especial­mente al narcotráfico, son aviones pequeños que no tie­nen una autonomía de vuelo muy prolongada y no existe posibilidad de que se paseen por nuestro cielo y salgan del país sin que sean obligados a aterrizar”, aseguró.

González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internaciona­les y nacionales. “No es que ve al avión irregular y puede ametrallar, porque podemos cometer graves errores en ese caso. Se deben agotar todas las instancias antes de lle­gar al uso de la fuerza letal”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó que solo en caso de maniobras hostiles o ame­naza directa contra aeronaves de la Fuerza Aérea o terceros, el piloto está autorizado a dis­parar. Los nuevos aviones, de fabricación brasileña, son con­siderados de última generación y cuentan con tecnología más avanzada que incluso los que actualmente están en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil.

VERSIÓN MÁS RECIENTE

“Son aviones nuevos, 0 km. Estos mismos modelos están en uso en Brasil y en Estados Unidos, pero los nuestros tienen equipamiento más moderno por ser una ver­sión más reciente”, subrayó el ministro ante la 780 AM. En paralelo, el Gobierno ya desembolsó USD 45 millones al programa FMS (Foreign Military Sales) de los Esta­dos Unidos para la instala­ción de un radar y un sistema de mando y control.

Este equipamiento, cuya ins­talación está prevista en un plazo máximo de 30 meses desde la firma del contrato en enero de 2025, servirá como base para la futura incorpo­ración de más radares.

Además, el ministro anunció que se encuentran en proceso de recepción los dos rada­res móviles que estaban en desuso y fueron enviados a Israel para su revitalización. “La entrega se retrasó por la crisis en Medio Oriente, pero ya fueron reacondicionados y estarán llegando en las próxi­mas semanas”, concluyó.

SEPA MÁS

Paquete logístico integral

La adquisición de estas aeronaves incluye un paquete logístico integral que contempla repuestos, herramientas, sistemas de manejo y capacitación especializada.

Actualmente, ocho pilo­tos paraguayos continúan recibiendo entrenamiento. Poste­riormente, completarán la etapa práctica de vuelo en Paraguay. Además, doce mecánicos están siendo capacitados localmente por instructores de Embraer.

El comandante de la Fuerza Aérea, general Julio Fullaondo también mencionó la incorporación de sistemas de radar provenientes de Estados Unidos y la repara­ción de equipos en Israel como parte del fortalecimiento del sis­tema de vigilancia aérea nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz