El senador Patrick Kemper afirmó que está muy satisfe­cho con la audiencia, porque todos los sectores que parti­ciparon quieren que esta pro­puesta se convierta en ley de la nación.

Al término de la jornada, el legislador explicó que se estará analizando en la comisión todas las propues­tas planteadas para emitir el dictamen de aprobación con modificaciones al proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados.

Indicó que durante esta audiencia pública se han escuchado los distintos pare­ceres de diversos sectores, ya sea del ámbito de la academia, como los representantes de los organismos que tienen como actividad el desarrollo tecnológico del sector pri­vado. Manifestó que tam­bién participó el ministro de Tecnología de la Informa­ción y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con todo su equipo técnico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DIFERENTES SECTORES

“Han participado diferentes sectores de la sociedad civil y público, donde han dado sus pareceres, sugerencias y propuestas de modificaciones al proyecto de ley. Lo impor­tante es que hay un claro inte­rés general de que esta pro­puesta se convierta en ley de la nación. Ahora nos toca hacer un trabajo minucioso para pulir todas las sugeren­cias y sacar un dictamen de aprobación con modificacio­nes”, precisó.

Remarcó que se encuentra muy satisfecho porque todos los sectores manifestaron que les parece importante contar con una ley de pro­tección de datos personales.

FORTALECERÁ LA SEGURIDAD JURÍDICA

A su turno, el titular del Mitic expresó que es una ley fun­damental para la institución a su cargo. Dijo que este pro­yecto fortalecerá la seguridad jurídica sobre el abordaje de información de las personas.

Agregó que ayudará para atraer mayores inversiones porque si viene una empresa que trabaja con datos prove­nientes del exterior necesita una ley que les proteja.

Explicó que esta propuesta ya lleva varios años de estudio, que se ha venido debatiendo en diversas audiencias públi­cas, ya desde el tiempo que se estudió en la Cámara de Dipu­tados en las distintas comi­siones.

“Este proyecto de ley nos permitirá a nosotros for­talecer nuestra seguridad, porque en el proceso de intercambio de informa­ción también nos permi­tirá atraer mayor inversión al país, porque cuando un inversionista viene al país tiene que buscar una ley espejo que complemente la protección de datos”, comentó.

Explicó que cuando una empresa tiene que trabajar con datos provenientes del exterior, tiene que haber una regulación local que precau­tele eso. De tal manera que podamos contar con una ley que permita crecer en cuanto a la inversión internacional.

“También es importante pro­teger nuestra información de nuestros datos persona­les, si bien ya contamos con la Ley de Datos Crediticios, que abarca una parte, pero no así la ley de datos perso­nales, que contempla lo que nosotros mismos somos los dueños de estos datos y no una empresa, o una entidad o sociedad. Desde ese punto de vista estamos escuchando las recomendaciones”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz