El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo defini­tivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la docu­mentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contralo­ría General de la República (CGR). El economista realizó ayer su segunda conferencia de prensa semanal.

“A partir del día del jueves, ya empezamos a trabajar inten­samente en el desarrollo, en la verificación, en el análi­sis y en la evaluación de las seis observaciones de la Con­traloría General de la Repú­blica, que han sido denuncia­das como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.

Los trabajos que ya se inicia­ron a partir del día de ayer, ya teniendo toda la documenta­ción, apuntar a realizar una profunda revisión del pro­ceso licitatorio de los llama­dos vinculados a las obras con la emisión de los bonos, entre las cuales se encuentran dos obras: el desagüe pluvial del Mercado de Abasto, cuenca Itay y Lambaré, el desagüe pluvial de varias cuencas de la ciudad de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EMISIÓN DE BONOS

Indicó que también se ha soli­citado a la casa de bolsa todos los documentos que tengan relación con la emisión de los bonos para realizar el aná­lisis de toda la trazabilidad de la emisión de los títulos, la manera que se han hecho los depósitos y toda la traza­bilidad del dinero utilizado.

“En esa misma línea, para la observación uno, ya recibi­mos todas las documentacio­nes vinculadas a los recur­sos de la emisión de los bonos G8, también ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análi­sis de trazabilidad de los fon­dos captados. Con respecto a la observación dos, ya esta­mos en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño de la manera en que se imple­mentó la emisión, cuál fue el circuito, el recorrido admi­nistrativo que ha tenido y la captación final de los recur­sos G9”, explicó.

TASA DE INTERÉS

Pereira indicó que se reca­bará toda la información, ya que también existe un com­plemento en la observación que tiene relación con la tasa de interés del cual aún no se cuenta toda la información, ya se realizó el pedido corres­pondiente y una vez que se cuente con esos documentos se completará el punto dos del trabajo de intervención.

Con relación a la observación tres, ya se cuenta también con los extractos y toda la docu­mentación respaldatoria con­table, y se están realizando los análisis de composición de saldos que son “las conci­liaciones que van a arrojar el resultado de esa tarea en ese punto”, de acuerdo a la expo­sición del interventor.

EXTRACTO BANCARIO

Ya en el punto cuatro, que habla del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los fondos, también ya tienen los extrac­tos bancarios, se está traba­jando con la verificación de los registros contables y la eje­cución presupuestaria de los ejercicios 2022 y 2023, que es el período que ha sido men­cionado y “que es el punto de referencia de la observación”.

Mientras tanto, en los puntos cinco y seis, poseen documen­taciones relacionadas y los extractos correspondientes. “Eso sí guarda relación con las dos obras que ahora estamos ya iniciando el trabajo con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos, y eso va a tener una vincula­ción técnica contable segu­ramente al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz