El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde ayer se inició una nueva edición de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario anunció su arribo a través de un mensaje desde la capi­tal argentina, donde deta­lló algunas de las activida­des que forman parte de su agenda oficial.

“Desde la capital de la Repú­blica Argentina, Buenos Aires, estamos iniciando una serie de reuniones”, expresó Peña, quien men­cionó su encuentro con el vicepresidente de la Confe­deración Suiza, en el marco de las negociaciones del cie­rre del acuerdo entre el Mer­cosur y los países que inte­gran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

El jefe de Estado también adelantó a través de sus redes sociales sobre su par­ticipación como orador en un evento organizado por la Fundación Mediterránea, una reconocida institución argentina que promueve el análisis y desarrollo de políticas públicas, especial­mente en el área económica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Vamos a estar compar­tiendo la visión de Para­guay”, señaló Peña al aña­dir que hoy se desarrollarán las reuniones oficiales de la cumbre regional, donde se espera que se aborden temas clave para el bloque. El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra econo­mía y mejore la vida de nues­tra gente, fue el mensaje que lanzaron desde la Presiden­cia de la República.

En esta edición, la Cumbre del Mercosur estará mar­cada por el cierre de la pre­sidencia pro tempore de Argentina, país que ejerció la conducción del bloque durante el primer semestre del año. Durante el encuen­tro se evaluarán los avances en materia de integración regional, comercio y nego­ciaciones externas, y se dará paso al traspaso de la presi­dencia rotativa a otro país miembro. Se prevé también que los jefes de Estado emi­tan una declaración con­junta sobre los principales desafíos y objetivos del Mer­cosur.

SEPA MÁS

Eliminación de restricciones

En el marco de la sesión de Estados parte de la reunión del Con­sejo del Mercado Común (CMC) que se realizó ayer, en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lez­cano, reiteró el compromiso de Paraguay con una moderniza­ción del Mercosur.

El canciller paraguayo explicó en su intervención que este com­promiso está enfocado en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la conso­lidación de cadenas de valor regionales.

Subrayó que el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concre­tas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados parte.

El canciller destacó la importancia de fortalecer el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como instru­mento estratégico para disminuir las brechas en infraestructura, conectividad física y digital.

Anuncian conclusión de negociaciones para TLC

El canciller Rubén Ramírez Lezcano reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del Mercosur.FOTO: GENTILEZA

El acuerdo con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein permitirá acceso al 97 % de las exportaciones de ambos bloques.

Los Estados parte del Mer­cosur y del EFTA anuncia­ron ayer la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio para crear un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones.

En conferencia de prensa, los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y los representantes de Esta­dos de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Con­federación Suiza) anunciaron la conclusión de las negocia­ciones iniciadas en 2017.

En el mismo acto anuncia­ron el compromiso de dar los pasos necesarios para ase­gurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próxi­mos meses de este año.

BENEFICIOS PARA AMBOS

“Con el tratado de libre comercio Mercosur-EFTA, ambas partes se beneficia­rán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incre­mento del comercio bilate­ral y ventajas para empresas e individuos”, señala el comu­nicado conjunto emitido.

El Tratado Mercosur-EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inver­siones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comer­cio, asuntos legales y horizon­tales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sos­tenible con su correspon­diente entendimiento.

Según el comunicado, el Tra­tado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes eco­nómicos en los países del Mer­cosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existen­tes en cada jurisdicción.

“Proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despa­cho de aduana y la acumula­ción de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se benefi­ciarán de la mayor previsibili­dad y certidumbre jurídica en el comercio”, indica.

Déjanos tus comentarios en Voiz