El titular del Minis­terio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gus­tavo Villate, dijo ayer que no está de acuerdo con el pro­yecto de declaración de emer­gencia en materia cibersegu­ridad aprobado días atrás por la Cámara de Diputados.

Manifestó que la declara­ción es una medida desacer­tada. “No ayuda en nada, no tiene ningún efecto práctico, no hay ninguna situación y lo que hace es exponer más. Creo que fue desacertada esa resolución, pero bueno, creo que hay una presión de parte de algunos actores para que se de esa situación, que no ayuda al país y a la institu­ción”, indicó el secretario de Estado.

Señaló que Mitic está traba­jando en combatir el hackeo en las instituciones públicas, aunque no dio detalles sobre el plan que están utilizando para evitar los ciberataques.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre los cuestionamientos a su gestión, especialmente por parte de los legisladores de la oposición, Villate dijo que están en su derecho de cues­tionar, pero que considera que está cumpliendo un buen tra­bajo en la institución estatal.

Villate habló al respecto tras participar de una audiencia pública reali­zada en la sede del Con­greso sobre un proyecto de ley referente a la inteligen­cia artificial (IA).

DECLARACIÓN

La Cámara de Diputados aprobó el pasado martes un proyecto de declaración mediante el cual se declara emergencia nacional en materia de ciberseguridad. Los legisladores trataron la iniciativa sobre tablas durante la sesión ordinaria y señalaron que los múl­tiples ataques que se dieron a las webs y redes sociales de insti­tuciones estatales y autoridades, hacían necesaria esta declara­ción. El proyecto insta al Mitic a tomar en la brevedad posible las medidas para enfrentar este grave riesgo a la seguridad nacional, incluyendo la celebración de acuerdos y convenios con actores de peso en el contexto internacional para salvaguardar el espacio informático paraguayo y nuestra soberanía.

Déjanos tus comentarios en Voiz