• Juan Marcelo Pereira
  • juan.pereira@nacionmedia.com

“Cabe destacar que es un resultado positivo de lo que se denomina diplomacia presidencial”, dijo el experto energético, Victorio Oxilia Dávalos, sobre las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial, debido a su potencial energético.

“El mensaje de Rubio se emitió porque conoce las características del sector eléctrico de Paraguay y las condiciones generales del Tratado de Itaipú mediante el contacto que mantiene con nuestras autoridades nacionales, en particular el presidente de la República, inclusive de la época que Rubio era senador, antes de asumir su cargo. Esto es un hecho innegable, puesto que nunca antes se dio un comentario similar de parte de una autoridad de ese nivel en el país de la mayor economía del mundo”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

MOTIVO DE ATENCIÓN

Oxilia Dávalos siguió argumentando que “el mensaje de Rubio, responsable de ejecutar la política exterior de EE. UU., es obviamente motivo de atención de autoridades de todo el mundo y del denominado gran capital internacional. Es un mensaje contundente que atrae la atención sobre nuestro país”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.

DEJA BIEN POSICIONADO A PARAGUAY

“En segundo lugar, el mensaje de Rubio deja posicionado a Paraguay en una situación bastante favorable, o al menos más holgada, en términos de las negociaciones bilaterales con Brasil. Esto porque habla de una opción real que compite con la opción de vender o ceder energía excedente de Paraguay, que se genera en Itaipú, a otros grandes consumidores de energía que, además, son un pilar de lo que sería un nuevo paradigma de desarrollo económico con base en la tecnología”, puntualizó.

Oxilia Dávalos expresó que la instalación de centros de datos de IA con mayor involucramiento de profesionales paraguayos, en asociación con empresas de EE. UU. representa “una opción inclusive aparentemente mejor que la criptominería, en términos de país. Puede impulsar un desarrollo económico innovador en el Paraguay”

Etiquetas: #IA#energía

Déjanos tus comentarios en Voiz