El Departamento de Estado de EE. UU., a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset, acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y de narcotráfico en Paraguay y Bolivia.
El Departamento de Justicia de EE. UU. reveló ayer que se imputa a Marset por “haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”.
“Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para desarticular la red criminal de Marset, EE. UU. mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro”, refiere un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.
MARSET, AUTOR MORAL DEL CRIMEN DE MARCELO PECCI, SEGÚN PETRO
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya había apuntado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el presunto mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
“Uno de los principales narcotraficantes que mató a un fiscal paraguayo en Colombia, con impunidad de la Fiscalía (colombiana), es un uruguayo, el narcotraficante Marset, que extrañamente su nombre desapareció del proceso de investigación del asesinado fiscal (Marcelo) Pecci, del Paraguay”, fueron las expresiones del presidente en su alocución en la presentación de Carlos Fernando Triana Beltrán al frente de la fuerza policial colombiana, el pasado 18 de febrero. Recordó que Marcelo Pecci fue asesinado mientras se encontraba con su esposa en la península de Barú, en Cartagena de Indias, al norte de Colombia, el 10 de mayo de 2022.
Afirman que se debe dejar actuar a la justicia en el caso A Ultranza Py
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo ayer que es fundamental que la Justicia actúe libremente en la investigación del caso A Ultranza Py.
“Creo que la Justicia tiene que hacer su trabajo. La Constitución de una forma establece eso, que los jueces, fiscales hagan lo que corresponda, la no intromisión del sector político es fundamental para no entorpecer ese trabajo”, indicó el senador.
Las declaraciones del legislador fueron vertidas al ser consultado sobre la extradición a Paraguay de la esposa del narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, quien llegó ayer al país en un vuelo comercial desde España, donde fue detenida en julio de 2024. La esposa de Marset es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del operativo A Ultranza Py, que derivó años atrás en la detención del entonces diputado Juan Carlos Osorio.
Posteriormente, el senador Núñez señaló que “esperamos celeridad en el trabajo. A Ultranza fue algo muy bien hecho por las instituciones y que todavía no tuvo conclusiones definitivas. Entonces esperamos y vamos a estar observando desde el Poder Legislativo de que eso siga progresando”.