El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en el marco de un debate en el Senado norteamericano, el pasado martes, sobre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA).
Esta mención remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
“El domingo, el presidente Santiago Peña tuvo una conversación con Marco Rubio y 24 horas después. Rubio introduce este tema muy importante para Paraguay y después pretenden minimizar los viajes del presidente”, comentó el periodista Jorge Romero en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El jefe de Estado y el alto funcionario del gobierno de Trump coincidieron el domingo último en el acto de entronización del papa León XIV en el Vaticano.
El exsenador visitó Paraguay en febrero de 2024, en atención a la invitación cursada por Peña en enero de 2023 en Washington. En mayo de 2024 y en enero último (ya en su cargo actual), ambos volvieron a coincidir en Estados Unidos, remarcando le buen relacionamiento diplomático y político.
En este contexto, el diputado Rodrigo Gamarra comentó a La Nación/Nación Media: “Estas declaraciones, como las de Marco Rubio, no son casuales. Son el resultado de una diplomacia activa que venimos impulsando bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña. Paraguay está dejando de ser invisible para convertirse en un país confiable, estable y lleno de oportunidades”.
El legislador sostuvo que el país tiene un fuerte potencial en todo lo que pueda implicar en el recurso de la energía renovable. “No solo somos clave en energía limpia, sino la más limpia de todas, porque incluso la eólica y la solar están después de la hídrica, y también tenemos un potencial enorme en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología y los servicios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Peña mantuvo contacto con los mayores inversores del Japón
El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con los integrantes de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren), con el fin de presentar al Paraguay como un aliado clave para la concreción de inversiones en América Latina.
“Esta es la principal federación empresarial de Japón, que reúne a más de 1.500 empresas y 100 asociaciones industriales. Fue una valiosa oportunidad para mostrar el potencial de nuestro país: energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales y grandes obras como el Corredor Bioceánico”, sostuvo el mandatario en una publicación oficial en redes sociales.
Keidanren es una organización económica establecida en agosto del año 1946, con el objetivo de reconstruir y recuperar la economía japonesa, luego de la Segunda Guerra Mundial. Hoy es uno de los gremios económicos más importantes y de mayor peso político en Japón.
“Celebramos 106 años de relación con Japón y reafirmamos nuestro rol como socio estratégico. Cada paso que damos fortalece la presencia de Paraguay en el mundo y abre nuevas puertas para nuestro desarrollo”, indicó el presidente Peña.
PEÑA IMPULSA LAZOS CON JICA
A través de sus redes sociales, el mandatario informó que tuvo la oportunidad de realizar un importante reconocimiento a funcionarios de JICA que han servido en el Paraguay con entrega, profesionalismo y un gran cariño hacia el país, pero sobre todo hacia los ciudadanos paraguayos.
“La JICA es una cooperación que trasciende lo económico, porque impacta directamente en la formación de nuestro capital humano y en la transformación de vidas. Estos vínculos fortalecen una relación basada en la confianza y el respeto mutuo, y nos impulsan a seguir estrechando los lazos de cooperación entre Paraguay y Japón”, expresó el jefe de Estado.
COOPERATIVAS AGRÍCOLAS
Por otra parte, el mandatario paraguayo mantuvo igualmente encuentro de alto interés para el país, con representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón. El presidente Peña resaltó que estas cooperativas agrupan a miles de productores y cumplen un rol clave en la seguridad alimentaria del país nipón.
Destacó que el encuentro fue una valiosa oportunidad para presentar a Paraguay como un proveedor confiable de carne, granos y otros alimentos.
INVITACIÓN AL LÍDER DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Santiago Peña se reunió con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo. Durante la ocasión, el economista le extendió la invitación para participar de la edición 2025 del WRC Rally Paraguay, previsto para el 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa. “Mantuvimos un valioso encuentro.
Conversamos sobre las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay y lo invité a vivir de cerca el Rally Mundial en Itapúa este agosto. Seguimos trabajando por un Paraguay más insertado al mundo y con más oportunidades para todos”, indicó Peña mediante sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
Japón eleva el estatus de las relaciones con Paraguay y lo hace socio estratégico
Con la presencia en Japón del presidente de la República, Santiago Peña, se acaba de dar un paso de enorme importancia entre ambas naciones: luego de más de un siglo de relaciones diplomáticas, el país asiático elevó el estatus del vínculo de relacionamiento con Paraguay de una relación amistosa a la categoría de socio estratégico.
Este paso histórico que consagra la gran amistad entre ambos se dio en el marco de la visita oficial del mandatario paraguayo a ese país, cuando en Tokio entrevistó al primer ministro nipón, Ishiba Shigeru.
Con esta decisión, Paraguay y Japón fortalecen sus lazos como nunca antes, pues están construyendo una relación de confianza, cooperación y desarrollo mutuo, de acuerdo a lo mencionado por voceros oficiales.
El propio Peña publicó en sus redes sociales lo siguiente: “Este es un paso histórico que reafirma el valor de nuestra gente, de nuestra estabilidad y de las oportunidades que ofrece nuestro país al mundo. Seguimos trabajando por un Paraguay protagonista en la escena internacional”. Y resaltó que este hecho memorable “reafirma el valor de nuestra gente, de nuestra estabilidad y de las oportunidades que ofrece nuestro país al mundo”.
Para remarcar la importancia del acontecimiento, el presidente señaló que este gesto marca un cambio profundo en el reconocimiento mutuo entre ambas naciones y posiciona al Paraguay como el primer país de América Latina en alcanzar este nivel de alta calidad en el relacionamiento con el Japón.
“Estoy seguro de que esta visita va a marcar un antes y un después en las oportunidades que se van a encontrar desde el Japón hacia el Paraguay”, reconoció el mandatario paraguayo.
Por su lado, el primer ministro japonés explicó que para llevar las relaciones bilaterales a la altura alcanzada tuvieron un franco intercambio de opiniones con el mandatario paraguayo que lo está visitando.
El primer ministro Shigeru destacó en su mensaje que, como socios estratégicos, se comprometía a colaborar estrechamente con el presidente Peña en los más diversos ámbitos con el propósito de fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre ambos países y la colaboración con la comunidad internacional.
Como parte de esa relación, se anunció que Paraguay obtendrá de ese país un crédito de 240 millones de dólares para el financiamiento de numerosas obras en nuestro país. Otro de los logros es que los paraguayos que visiten Japón por periodos cortos podrán ingresar a su territorio sin necesidad de la obtención de visas.
También se habló de la suscripción de un acuerdo de consultas políticas, con el propósito de alcanzar la cooperación de ambas naciones a un nivel más profundo.
Para los paraguayos, Japón no es cualquier país. Es una nación con cuyos habitantes y descendientes se ha establecido una relación de profundo afecto en el territorio nacional mediante el trabajo conjunto y la amistad desde hace décadas.
A partir de 1936 en que vinieron a establecerse a nuestro país los primeros colonos japoneses se ha establecido una gran relación de aprecio y respeto con ellos y los que habitan las demás colonias que se formaron posteriormente en Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Amambay y otros sitios en que se encuentran.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la venida de inmigrantes nipones al país se intensificó a partir de 1953 y alcanzó su pico más elevado en la década de 1960.
Con la firma del Tratado de Comercio, el 17 de noviembre de 1919, Paraguay y Japón establecieron relaciones diplomáticas, que en estos momentos están llegando a su punto más alto con la concesión de la distinción estratégica durante la visita del presidente Peña.
Por lo que se puede afirmar que luego de 105 años y 6 meses de acordar esa relación entre las dos naciones el nivel de amistad está llegando a lo máximo y promete mayores frutos.
Japón es un país que tiene alrededor de 130 millones de habitantes y constituye hoy día una de las principales naciones en el área económica. Está considerada la cuarta mayor economía del mundo, luego de Estados Unidos, China y Alemania.
La estrecha amistad y colaboración que tenga con nuestro país redundarán en beneficios de toda índole para el Paraguay que necesita crecer para mejorar su desarrollo. Debido a eso la visita del presidente Santiago Peña a esa gran nación tiene una enorme relevancia.
Dejanos tu comentario
Japón convierte a Paraguay en nuevo socio estratégico
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, anunció ayer que Japón ha elevado a Paraguay al estatus de socio estratégico, un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. El anuncio fue realizado tras un encuentro oficial con el premier japonés, Ishiba Shigeru, en el marco de la visita del mandatario paraguayo al país asiático.
“Este paso reafirma el excelente momento que viven nuestras relaciones con Japón y abre nuevas puertas para el desarrollo conjunto”, expresó Peña a través de sus redes sociales, destacando los principales logros alcanzados en la reunión.
CRÉDITO PARA INFRAESTRUCTURA
Entre los avances concretos figura un crédito de USD 240 millones que será destinado a obras de infraestructura en Paraguay, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, se oficializó la habilitación del ingreso sin visa para ciudadanos paraguayos que visiten Japón por períodos cortos, medida que fortalece los lazos entre ambas naciones y facilita el intercambio cultural y comercial.
Otro de los puntos relevantes fue la firma de un acuerdo de consultas políticas, que permitirá profundizar la cooperación bilateral en temas de interés común. “Seguimos construyendo un Paraguay presente en el mundo, con alianzas que generan oportunidades”, concluyó el presidente, remarcando el compromiso de su gobierno con la inserción internacional del país y la búsqueda de socios estratégicos que acompañen su desarrollo.
La reunión con el primer ministro japonés se enmarca dentro de una agenda diplomática más amplia que el mandatario paraguayo desarrolla en dicho país, con el objetivo de fortalecer la presencia del Paraguay en escenarios clave de la política y la economía global y en un contexto en que Japón también ha manifestado su deseo de profundizar los vínculos con nuestra nación.
Dejanos tu comentario
Relación con Japón irá “al nivel más alto”
“La idea es llevar la relación bilateral a un nivel más alto, no solamente un lazo de amistad, sino a una alianza estratégica”, anunció el mandatario Santiago Peña sobre la cumbre en Tokio con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.
“Nosotros entendemos que América Latina está muy distante de Asia, pero hoy creemos que estamos en condiciones de poder acercarnos muchísimo más, de complementarnos”, dijo Peña, quien destacó que Paraguay y Japón “tienen una oportunidad única para forjar esos lazos”, en el contexto de la Expo 2025, donde el primer día de su visita al archipiélago nipón, visitó el pabellón “Ikigai Paraguay”, y de sus más de 100 años de relaciones bilaterales.
El establecimiento de las relaciones estratégicas implicaría una mayor fluidez entre los contactos entre ambos países, que también aspiran a cerrar en la cumbre de este miércoles acuerdos para promover las inversiones mutuas y para facilitar las exenciones de visados, entre otros temas.
HOMENAJE A VÍCTIMAS EN HIROSHIMA
Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera dama Leticia Ocampos rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, el 6 de agosto del año 1945.
“Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos tsurus hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza“, comentó Peña, refiriendo a figuras de origami de la grulla, que significa valores como el honor.