En la Cámara de Sena­dores se inició el debate sobre el pro­yecto de ley que plantea la modificación de la carga hora­ria laboral en el sector priva­do,de 48 a 40 horas semana­les. La propuesta fue analizada ayer viernes en una audiencia pública encabezada por los legisladores de la oposición.

“Solo el 24 % de los países trabajan 48 horas, lo que buscamos es que la gente tenga mejor calidad de vida y que las empresas produzcan más. Está demostrado que cuando un trabajador descansa lo suficiente, aumenta la pro­ducción”, sostuvo el senador proyectista, José Oviedo. Asi­mismo, acotó: “Esta audien­cia pública es parte del trata­miento de este proyecto de ley, habrá otros pasos más para que posteriormente sea tra­tado en el pleno y esperamos que finalmente se apruebe. Esto va a depender mucho del debate social y la presión que puedan ejercer las centrales obreras”.

En la exposición de motivos, la iniciativa se sostiene que el 70 % de los países en el mundo ya cuenta con jornadas labo­rales de 40 horas semanales, o menos. “La aplicación de la reducción laboral es una ten­dencia mundial y nosotros debemos subirnos a esto”, comentó Oviedo. Las afirma­ciones de Oviedo fueron res­paldadas por su colega Ignacio Iramain, quien detalló que, en Latinoamérica, la reducción del horario laboral en el sector privado se está concretando de manera progresiva y no de manera brusca. Señaló que es consciente de que el proyecto de ley acarrea muchos obs­táculos por parte del sector empresarial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Debemos empezar a anali­zar este tipo de situaciones, lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida de la gente y esto implica poder trabajar en un horario conveniente y con las condiciones laborales adecuadas. Necesitamos ana­lizarlo, conversarlo, discutirlo para hacer una transforma­ción progresiva”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz