La ciudad de Pilar, departa­mento de Ñeembucú, tam­bién celebró el Día de la Inde­pendencia, los 214 años, donde el vicepresidente de la Repú­blica, Pedro Alliana, fue uno de los integrantes del grupo de alumnos del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP). El segundo del Ejecutivo, tam­bién extendió sus saludos a todos los paraguayos.

“Quiero aprovechar para man­dar un fuerte abrazo a todos los paraguayos, a todas las paraguayas por este día tan especial, los 214 años de independencia de nuestra Repú­blica del Paraguay”, expresó Alliana.

La Municipalidad de Pilar realizó el acto de celebración a la independencia, y lo enca­bezó el intendente Fernando Ramírez, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales, como el vicepre­sidente de la República, quien además de participar como autoridad, también participó del desfile como exalumno del CREP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar, lugar donde estudié y hasta el día de hoy cuento con excompañeros y docentes que son parte de mi familia”, dijo Alliana en su cuenta oficial X.

Previamente, el vicepresidente también participó, junto con el presidente de la República, Santiago Peña, de los actos de conmemoración de la indepen­dencia en la capital del país.

Instan a defender libertad que costó sangre a los héroes

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, señaló que “como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado de otros legisla­dores y autoridades, participó de los festejos por los 300 años de fundación de la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí. El titular legisla­tivo instó a defender la liber­tad que lograron los héroes de la patria, en el marco de los 214 años de independencia. “Esta­mos celebrando también 214 años de independencia, y es cierto, la toma de la indepen­dencia fue audaz, la toma de poder, con inteligencia y con valor conquistamos nuestra independencia, pero no se ter­minó ahí la independencia, la soberanía, el existir como nación. Nos enfrentamos a una guerra de exterminio, Para­guay sufrió el mayor genocidio del mundo occidental, 90 % de nuestra población masculina fue aniquilada, 60 % de nues­tro territorio fue arrebatado”, expresó en su discurso.

En este contexto, indicó que como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria. “Recordemos y entendamos nuestra identi­dad, nuestro derecho a existir como nación distinta y sobe­rana, costó sudor, la sangre y la vida de cientos de miles de paraguayos y eso es lo que celebramos hoy, el valor de la libertad, incomprable, inpa­gable, y eso es lo que pagaron nuestros ancestros, que tene­mos como desafío”, indicó.

Agregó que ese debe ser el sen­tido de todos los paraguayos, la defensa a la soberanía y la libertad. “Somos orgullosos descendientes de esta san­gre de héroes, de luchadores, que soñaron con libertad, que soñaron con el progreso, que soñaron con el desarro­llo, ahora está en nuestras manos y en nuestro desafío hacer juntos ese sueño reali­dad”, apuntó.

Por otra parte, también extendió sus saludos a todas las madres del país, recor­dando igualmente la defensa a la vida y a la familia.

Déjanos tus comentarios en Voiz