Los emisarios para­guayos cerrarían en los próximos días el acuerdo sobre la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con la rúbrica del documento que oficializa esta decisión. El Gobierno argen­tino, de Javier Milei, dispuso días atrás elevar la tarifa a 28 dólares MWh.

Autoridades de la binacional Yacyretá y de la Ande viaja­ron a inicio de esta semana a Buenos Aires para concretar la firma de este acuerdo que, sin embargo, por un impasse de última hora, no se firmó.

El presidente de la Ande, Ing. Félix Sosa, minimizó la demora explicando a los medios que la firma de este acuerdo, que oficializará la suba de la tarifa de ener­gía de la binacional –se ele­vará de los actuales USD 17 dólares por MWh a 28 dóla­res por MWh– es cuestión de días y que ahora se ana­lizan los últimos puntos sobre el documento final. Por lo tanto, continúan las negociaciones señaló el titu­lar del ente estatal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por decreto del presidente argentino, Javier Milei, el Gobierno del vecino país aumentará la tarifa que abo­nan Paraguay y Argentina a la EBY. En la actualidad, la empresa estatal paraguaya abona unos 22,63 dólares por MWh, mientras que en el lado argentino fluc­túa entre 15 y 17 dólares por MWh. El anuncio que realizó el gobierno de Milei devino luego de una amplia nego­ciación y discusión de todos los puntos entre técnicos y expertos de Yacyretá, la Ande y la Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el órgano que negocia por el lado argentino. Hay consenso en casi todos los puntos seña­lan los negociadores de este importante acuerdo.

OXÍGENO FINANCIERO

El presidente del lado para­guayo, Luis Benítez, que también formó parte de la comitiva paraguaya que fue a Buenos Aires, señaló días atrás que este pacto tarifa­rio no solo oxigenará las arcas financieras de la entidad, sino que ordenará de manera sig­nificativa la administra­ción, además de dar impul­sos a proyectos que se vienen hablando desde hace años.

En este sentido, uno de esos proyectos tiene que ver con la maquinización del brazo de Aña Cuá, que podría reacti­varse con números más orde­nados y previsibles, que sal­drán directamente de la EBY. Una situación que era impen­sada puesto que la binacio­nal arrastraba deudas y falta de pagos, una situación que el propio Benítez llegó a califi­car como un “quiebre” en las finanzas de la entidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz