Ante la vulnerabilidad en materia de ciberseguridad, evidenciada con los últimos ataques a varias instituciones públicas, el titular de Diputados, Raúl Latorre, habló de la posibilidad de pedir ayuda extranjera de aliados estratégicos de Paraguay. El legislador Raúl Latorre reflexionó sobre los recientes hackeos al sistema informático de más de 10 instituciones públicas y reconoció que Paraguay padece un importante déficit estructural en términos de ciberseguridad.
Consideró que esa debilidad se evidencia a partir de una serie de ataques a varias entidades y que el refuerzo de la defensa es comparable con una carrera cuasiarmamentista que requiere nuestro país. “Estuve conversando con el ministro de Mitic y soy de la idea de que, ante esta brecha, es importante reposar en la ayuda que nos puedan dar los aliados estratégicos que tenemos y que están mucho más avanzados en esta materia, como Estados Unidos, Israel y el propio Taiwán”, opinó Latorre. A nivel institucional, desde la Cámara de Diputados se hicieron pedidos de informe para entender la magnitud del daño causado y la filtración de datos. Sin embargo, se rechazó la propuesta de declaración de emergencia.
Respecto al planteamiento de una interpelación, Latorre confirmó que no está de acuerdo, pero que aboga por una conversación franca en la que se discuta cómo contribuir para fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad.
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa y es una cuestión que camina de la mano. Hay una serie de falencias estructurales, nosotros necesitamos más hospitales, mejorar nuestra capacidad en la provisión de servicios de salud, mejorar nuestra infraestructura y nuestra capacidad de generar una educación de calidad, pero también tenemos que avanzar en materia de defensa y en este caso tenemos que avanzar en materia de ciberseguridad”, afirmó.
Máquinas de votación
“Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia”, señaló el diputado.
El diputado Latorre también hizo referencia a la licitación de las máquinas de votación, la cual es llevada adelante por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y opinó que este proceso no debería detenerse ante el ciberataque, dado que el objetivo de este tipo de acciones es frenar el desarrollo, agredir a las naciones y extorsionar. Latorre hizo hincapié en la necesidad de preservar la credibilidad a los resultados electorales, como actor fundamental para sostener la democracia.
“El gran desafío de las naciones es, a pesar de este tipo de ataques, continuar con su proceso de desarrollo y continuar sosteniendo su proceso de democracia. Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia, para mí fue un gran logro que pasemos a un sistema de listas desbloqueadas, donde el ciudadano pueda elegir de manera directa a sus representantes al Parlamento, dando muerte al famoso sistema de las listas sábana, eso requiere un apoyo digital, es decir, máquinas de votación”, manifestó.