• HOY.COM.PY.

Finalmente, la Direc­ción Nacional de Con­trataciones Públicas (DNCP) desestimó la pro­testa presentada en el pro­ceso de adquisición de máqui­nas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El TSJE ya tiene luz verde para avanzar en el proceso para adquirir 28 mil máqui­nas de votación que serán utilizadas en las próximas elecciones municipales.

El proceso se había estancado debido a la protesta que pre­sentó una de las empresas, pero fue rechazada por Con­trataciones Públicas, con esto, la licitación se retoma. Ahora se debe fijar una nueva fecha para que el TSJE pueda rea­lizar la apertura de los sobres de las empresas oferente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cristhian Ruiz Díaz, direc­tor de Financiamiento Polí­tico del TSJE, alertó el fin de semana pasado que las elecciones podrían estar en riesgo si es que se conti­nuaba dilatando la compra de las máquinas. La Justicia Electoral prevé adquirir las máquinas por un precio refe­rencial de USD 93 millones.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electo­ral, Jaime Bestard, se había referido semanas atrás acerca de la decisión de la compra de las máquinas y no de arrenda­miento. Bestard recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera expe­riencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.

Déjanos tus comentarios en Voiz