Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), resaltó que Paraguay está en un proceso de inicio de la diversificación de la matriz de generación ener­gética. Por ello, lleva adelante el plan piloto de generación de energía alternativa a través de la Itaipú Binacional con la planta solar flotante.

En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que con este plan piloto de planta solar flotante tendrá una capacidad inicial de 1 megava­tio (MW) de potencia mediante paneles solares instalados en flotadores sobre el embalse de Itaipú, con los cuales esperan en un futuro generar a mayor escala.

“El Paraguay está en un proceso de inicio de gene­ración de la diversificación de la matriz energética. En ese con­texto, esta es una de las alterna­tivas que lleva adelante Para­guay y está dentro del análisis, aprovechando la revisión del Anexo C, que se pueda generar también a gran escala a través de la generación solar sobre el embalse de la Itaipú Binacio­nal, logrando beneficios tanto para Paraguay como para Bra­sil, con el aumento de la pro­ducción energética”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Insistió que el beneficio será para ambas márgenes aso­ciadas en la binacional por la generación de mayor energía eléctrica. Además, destacó que el agua del embalse de la hidroeléctrica al momento de la producción de energía solar se podrá reservar, sirviendo a su vez como una batería natu­ral que se mantenga en reserva dentro del embalse.

Déjanos tus comentarios en Voiz