El Gobierno de Esta­dos Unidos destacó a la Dirección Nacio­nal de Propiedad Intelec­tual (Dinapi) en su Reporte Especial 301 por el avance en la lucha contra la piratería y la falsificación de productos en Paraguay, mediante el incre­mento de las acciones para el fortalecimiento del respeto de los derechos de propiedad intelectual.

El director general de Obser­vancia de la Dinapi, Diego Pérez, explicó en conversa­ción con el programa “Arriba hoy”, que se emite por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que este es un reporte anual que realiza el Gobierno de los Estados Unidos, a tra­vés de la Oficina de Repre­sentantes de Comercios, a sus socios comerciales sobre el nivel de cumplimiento de las Leyes de Protección de la Propiedad Intelectual.

“Ya el año pasado, que com­prendió el reporte de los últi­mos cuatro meses de 2023, ya habían destacado fuer­tes esfuerzos en materia de protección de la propiedad intelectual por parte de la Dinapi. Ahora, este reporte que comprende todo el año 2024, incluso hace una men­ción especial al incremento de las acciones por parte de la Dinapi”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DUEÑOS DE MARCAS

Agregó que este es un pro­ceso donde no solo la Dinapi y otras instituciones dan sus insumos para estas evalua­ciones, sino también los pro­pios titulares de derechos y otras partes interesadas dan su parecer.

“Esto es lo que resalta tam­bién el informe, que son los titulares del derecho; es decir, los dueños de las marcas los que están reconociendo esos esfuerzos”, acotó.

Resaltó que lo importante para esta evaluación es cómo están trabajando las distintas instituciones del Estado, que tenga algún tipo de compe­tencia en la materia, como ser la Policía Nacional, el Minis­terio Público, que cuenta con una Unidad Especializada en Propiedad Intelectual, ade­más de la Dinapi, la Dirección Nacional de Ingresos Tribu­tarios (DNIT), que cuenta con una gerencia general de Aduanas.

Déjanos tus comentarios en Voiz