El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, informó que el gobierno de Santiago Peña gestionó 26.000 viviendas populares hasta la fecha, con la entrega de 16.000 hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.
“Yo tuve la suerte de pasar por varios cargos, fui intendente, gobernador, ministro de Agricultura y Ganadería, pero no encontré nada más satisfactorio que entregar las llaves de una vivienda a personas que anteriormente tenían una vivienda de tablas, techos de chapas y pisos de tierra, con una sola pieza”, indicó Baruja en una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Baruja detalló que los sectores más favorecidos con las soluciones habitacionales son las personas de la tercera edad, nativos y madres solteras. “Cada día de gobierno, cada inauguración son lágrimas de la gente que transformó su vida. Estas viviendas son destinadas para la gente con bajo ingreso o quienes no tienen ningún ingreso”, mencionó.
Entre los programas implementados por la cartera estatal para la provisión de viviendas populares a personas en condición de vulnerabilidad figuran el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) y Che Tapýi.
El programa Fonavis tiene como finalidad otorgar subsidios a familias de estratos socioeconómicos bajos para que puedan acceder a una vivienda digna y así generar un gran impacto social.
Mientras que Che Tapýi es considerado como un proyecto integral, que contempla la construcción de viviendas sociales e infraestructura básica. Esta dirigido a familias que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, nucleados en “grupos organizados en comisión vecinal u otra organización social de base”, reconocida por la municipalidad local.