Como cada 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, en la ciudad de Asunción las centrales obreras convoca­ron a una marcha para soli­citar más fuentes de trabajo y exigir la reivindicación de los derechos laborales. Acla­raron que este año la mar­cha está dividida porque muchos decidieron hacerlo por su cuenta.

La marcha fue convocada para las 7:00 y arrancó frente al Panteón de los Héroes, pese a la división de las centrales obreras, la principal exigencia es que se termine la informalidad y que las empresas sean con­troladas por las autoridades. Estas personas no tienen acceso a los seguros socia­les y médicos, lo que afecta a las futuras compensacio­nes jubilatorias.

Otras de las exigencias es el análisis del salario mínimo y también de las cargas horarias, ya que muchos manifiestan que trabajan más de la cuenta, que no tienen horario fijo, que no cobran horas extras, entre otros. También hablaron sobre la estabilidad laboral y que sean garantizados las jubilaciones, compensacio­nes económicas y seguros médicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DE CENTRALES A “CARPITAS”

“La división se vino cuando había gente que quería monopolizar su central, pierden su cargo, van y arman su carpita.

Eso no debería hacerse, hay gente que quiere hacerse de la profesión”, expresó Miguel Zayas, titular de la Central Nacional de Traba­jadores (CNT), en entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Uni­verso 970/Nación Media.

Agregó que cuando un titu­lar deja su cargo, debe dar un paso al costado y luego ase­sorar a las nuevas generacio­nes. Es así que hoy las cen­trales obreras se movilizan, pero cada una lo hace por su cuenta, en lugar de unirse en una sola actividad y sumar fuerzas. “Estamos peleando y luchando. Salieron leyes que están perjudicando a los trabajadores”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz