La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, exteriorizó su preocupación sobre el desconocimiento de los jóvenes sobre sus derechos laborales y los beneficios que otorgan el seguro social mediante el sistema solidario. A su criterio, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debería incluir en la Educación Media un espacio donde los estudiantes puedan informarse sobre la seguridad social.
“Si bien en Sinafocal y en el SNPP el componente de seguridad social está en las mallas curriculares, no lo está en la Educación Media. Entonces, el chico sale desconociendo totalmente su derechos por una parte y por otra parte no sabe cómo funciona el seguro social. No sabe que es un sistema que le beneficia a todos”, señaló a la 1020 AM. La titular de la cartera de Trabajo recordó que en el año 2015 ya se involucró al MEC en la elaboración de una malla curricular alternativa que se llamaba “seguridad social para todos”.
“Muchos colegios privados implementaron esto como una opción de que los profes introduzcan, pero realmente con el MEC tenemos que insistir bastante para que todos los jóvenes puedan entender. El seguro social también está muy sesgado por las opiniones sobre el tema de la salud”, expresó.
Lamentó que los comentarios negativos hacia el IPS hacen que se tenga un concepto erróneo de la seguridad social. “El IPS no es solo remedio, no es solo atención médica. Tienen que saber qué otro tipo de prestaciones también tiene”, sostuvo.
Así también, habló de la necesidad de dar “una publicidad más positiva” hacia lo que es el seguro social, de modo a contrarrestar el desprestigio hacia el ente previsional. “Formar una cultura en esto es muy importante y ver también los beneficios que tiene el IPS”, remarcó.