Organizaciones de diferentes puntos del país llegaron a Asunción para la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”. Se estima que unas 80 organizaciones asisten a esta movilización, entre ayer y hoy, desde tres puntos: San Estanislao (San Pedro), Coronel Oviedo (Caaguazú) y Paraguarí (Paraguarí).
Desde tempranas horas de ayer, agrupaciones campesinas llegaron hasta el ex Seminario Metropolitano, donde se concentran para realizar la marcha anual que tiene como punto central las inmediaciones del Congreso Nacional. La FNC anunció también que solo realizaría su marcha anual y no se uniría a otras movilizaciones que se están convocando desde otros sectores, como la oposición política.
AGENDA DE HOY
Para la última jornada de hoy, la salida de la marcha desde el ex Seminario está prevista para las 8:30, y el itinerario será por la avenida Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, en inmediaciones del Congreso Nacional, donde se desarrollará el acto central, a las 10:30.
El jefe de Planeación Estratégica de la Policía Nacional, el comisario Teódulo Palacios, explicó sobre el operativo de seguridad que se está llevando adelante para garantizar la seguridad de los manifestantes y la ciudadanía en general en estos días de movilización. En principio son 12.000 agentes designados para este operativo, y parte de ellos ya custodiaban el desarrollo de los preparativos en el ex Seminario Metropolitano.
“La cobertura de la Policía Nacional es a nivel país, están distribuidos todos los personales policiales, los 34.000 policías estamos ahora mismo en alerta de seguridad. Según nos manifestaron ellos, solamente van a realizar su marcha tradicional el día de mañana, no se van a adherir a ningún otro tipo de manifestantes”, detalló el jefe policial para “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.