El analista político Mario Paz Castaing se refirió a la posibi­lidad de la elección del minis­tro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El mismo indicó que esta será una opor­tunidad para dar más visibi­lidad a Paraguay en el ámbito internacional.

“Sin duda que, de ser electo el canciller Ramírez Lez­cano, posiciona al país en un órgano internacional importante, diría que, a nivel continental, el más importante, fue el más importante durante mucho tiempo”, expresó en entre­vista en el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.

EL 10 DE MARZO, LA ELECCIÓN

Agregó que a pocos días de la convocatoria a la OEA para la elección del nuevo secre­tario general del organismo en sustitución de Luis Alma­gro, el próximo 10 de marzo, el candidato paraguayo va sumando votos. “Sin duda que para el Paraguay es una posición importante de visibilidad en las relacio­nes internacionales porque el secretario general forma parte de los organismos internacionales y del conti­nente y es figura obligada de participar en todos los gran­des eventos de reuniones en materia de relaciones inter­nacionales”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

AL PAÍS LE VENDRÍA BIEN

Así también, destacó la tra­yectoria de Ramírez Lez­cano para ocupar el alto cargo internacional. “Al país le ven­drá muy bien que salga airoso el canciller paraguayo, ya que es muy buen candidato, una excelente persona, dos veces canciller de la República, ocupando posiciones impor­tantes en organismos inter­nacionales. Reúne todas las condiciones para ser electo el próximo lunes”, apuntó.

El analista explicó que son alrededor de 34 los países integrantes de la OEA, por lo que se requieren de 18 votos para ser electo, por un lado, Ramírez Lezcano cuenta con un importante apoyo, pero requiere de estos 18 votos.

Mientras que el embajador Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores, Nego­cios y Cooperación de la Repú­blica de Surinam, también cuenta con un importante apoyo de los países caribeños.

“Tenemos que ser también realistas, hay que conseguir los 18 votos, yo creo que tiene un gran apoyo, pero tiene un competidor muy fuerte, no hay que descuidarse. Tiene a toda esa lista de países caribeños que forman más o menos 14 votos y que ade­más son de los principales aportantes de la OEA, eso también hay que tener en cuenta, hay que esperar los resultados del escrutinio de la próxima asamblea. Ojalá en la primera votación se dé esto y que haya votos que aún no están definidos total­mente”, señaló.

Déjanos tus comentarios en Voiz