El exlegislador abdista Eulalio “Lalo” Gomes admitió que donó ese dinero para financiar el proselitismo de Fuerza Republicana; ahora piden que la Fiscalía investigue el caso.
El senador colorado Derlis Maidana señaló que la Fiscalía debe investigar el millonario aporte realizado por el Gomes a la campaña del presidente Mario Abdo Benítez. El legislador sostiene que este hecho podría constituir una violación a la Ley de Financiamiento Político, que establece límites y transparencia en las donaciones a partidos y candidatos.
“Considero que el Ministerio Público debe tomar intervención en todos los casos, investigar y llegar a una conclusión lo más rápido posible, mientras no se investigue ya la duda queda en la ciudadanía y eso no favorece a nuestro sistema de justicia”.
Desde el actual oficialismo colorado también ya se han pronunciado en el mismo tenor, señalando el dudoso origen del dinero, además de que viola el techo para el financiamiento electoral.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, también se ha sumado a las demandas de investigación, solicitando que se indague el origen de los fondos donados por Gomes. Núñez destacó la importancia de garantizar la transparencia en el financiamiento de las campañas políticas, especialmente cuando se trata de sumas considerables que podrían influir en el proceso democrático. “Acá se violó la ley de financiamiento político, que tiene un tope, y no se respetó”, había expresado Núñez esta semana.
Según los chats revelados esta semana, Gomes habría donado al menos un millón de dólares, según lo confesó el propio legislador según una conversación que mantuvo en marzo de 2021 con el entonces titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.
La Ley de Financiamiento Político busca regular las donaciones a partidos y candidatos, estableciendo topes y exigiendo la declaración de los aportes. Sin embargo, las denuncias sobre el caso Gomes sugieren que estas normas podrían haber sido eludidas. Maidana insistió en que “la Fiscalía tiene la obligación de actuar para esclarecer este caso y garantizar que no se vulneren las leyes que protegen nuestra democracia”.
El caso Gomes no solo pone en tela de juicio el financiamiento de la campaña abdista, sino que también plantea serias dudas sobre la efectividad de las leyes anticorrupción en Paraguay. Mientras la Fiscalía evalúa iniciar una investigación formal, la ciudadanía espera respuestas claras que aseguren que el poder económico no distorsione la voluntad popular en las urnas.
LA PLATA QUE HABRÍA PUESTO LALO
Según se desprenden de los chats que mantuvo el fallecido legislador abdista Lalo Gomes con referentes del gobierno de Abdo y de la campaña de Colorado Añetete/Fuerza Republicana, el exganadero habría puesto una importante cifra para impulsar la campaña de Marito (a la presidencia y a la ANR) y del entonces vicepresidente Hugo Velázquez. El primer chat que Lalo admite que puso “un millón de dólares” es el que se desprende de una conversación con Édgar Melgarejo, el 30 de marzo de 2021, donde pide que se interceda en la consulta que realizó Carlos Arregui, de Seprelad, sobre la plata que donó al abdismo. “Pusimos más de un millón de dólares en la campaña” había escrito.
El segundo chat tiene que ver con el financiamiento se dio en una conversación entre Gomes y su hijo Alex Rodrigues Gomes, en marzo de 2021, con quien habló acerca de la visita a Pedro Juan del presidente Abdo y su vice y futuro candidato a la presidencia, Hugo Velázquez. En el intercambio de mensajes entre padre e hijo, se desprende que el acuerdo ya estaba cerrado y que para ello se pondría más plata para la campaña, según se puede entender de estos mensajes. El monto sería entre 1 y 2 millones de dólares.
SEPA MÁS
Presidente del Congreso se había referido al tema
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, también se había expresado acerca de las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien aseguró que aportó USD 1 millón para costear la campaña política del movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Esto es muy grave, toda la verdad va saliendo. Yo creo que esto será un trabajo fundamental para la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos. Acá de alguna forma existe un lavado de dinero, se violó la Ley de Financiamiento Político, existe un tope para los aportes y no fue respetado”, sostuvo días pasado Núñez.
En una conversación mantenida con el extitular de la Dinac Édgar Melgarejo, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen. En el citado chat remitido por Gomes el 30 de marzo de 2021, expresó su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.