Para el próximo miér­coles 19 de febrero está pactada una jor­nada de gobierno en Ñeem­bucú, oportunidad en la que se inaugurarán importantes obras y se anunciarán otras. El jefe departamental, Víctor For­nerón, dio detalles sobre uno de los proyectos más emblemáti­cos que en los próximos días, ya estará a disposición de la ciuda­danía. “Es un hospital de pri­mer nivel, nada que envidiar a hospitales y sanatorios priva­dos, vamos a aumentar en un 200 % la cantidad de camas”, expresó el gobernador y a esto añadió, “es una obra que viene a cambiar el sistema de salud de Ñeembucú”. La financia­ción de la construcción estuvo 100 % a cargo de la goberna­ción mientras que los equipa­mientos fueron donados por la Entidad Binacional Yacyreta (EBY). En contacto con La Nación/Nación Media, Forne­rón mencionó que de contar con 45 camas, este nuevo hospital tendrá 130 camas a disposición del departamento, además de terapia intensiva, incubadoras, salas de cirugías de alto nivel. También habilitarán bancos de sangre, servicios de oftalmolo­gía y un pabellón oncológico.

“Es una deuda histórica que tenemos y un compromiso de campaña, es una obra emble­mática con recursos 100 % de la gobernación y hoy ya está listo para ser inaugurado”, mani­festó. El gobernador mencionó que en su gestión se viene rea­lizando una fuerte apuesta al sistema de salud y, en este sen­tido, solamente en este periodo se han construido 15 Unidades de Salud Familiar (USF).

COSTANERA DE PILAR

El jefe departamental de Ñeembucú también aprove­chó para hablar sobre la impor­tancia del avance en la fase 2 de la Defensa Costera de Pilar el cual contempla la construc­ción del alcantarillado sanita­rio y desagüe pluvial. La obra tomará alrededor de dos a tres años debido que toda la ciudad será intervenida; no obstante, será una solución ante la pro­blemática de la inundación. “Es una obra emblemática y hoy se está concretando lo que fue un sueño de décadas, una deuda del Gobierno para Pilar. Esta ciudad ha sufrido embates de la naturaleza muy fuertes y no siempre pudo sobrellevar estos problemas que ocurren cada cierto tiempo, esto viene a resolver el problema que oca­sionan las lluvias y la crecida del río”, expuso. El alcantari­llado llegará a todos los barrios de Pilar, por ende, ya hubo un diálogo con los pobladores de modo que entiendan el impacto de la obra, la envergadura de la misma y la necesidad de contar con esta infraestructura que convertirá a la capital de Ñeem­bucú en la segunda ciudad del país en contar en un 100 % con este sistema.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hoy solamente la ciudad de Encarnación cuenta con esto, vamos a ser una ciudad moderna, sofisticada, vamos a estar a la vanguardia de las ciudades más avanzadas del país”, sostuvo. A su vez, des­tacó la relevancia de esta obra en cuanto a la generación de empleo y la inyección econó­mica que traerá a todo el depar­tamento.

“Se necesita de mucha mano de obra, personas que directa­mente va a estar trabajando, va a venir a inyectar circulante a la ciudad de Pilar, muchos traba­jadores que van a venir de otros puntos del departamento. Gran parte del monto adjudicado al consorcio se va a destinar a los salarios de los trabajadores que creo que podría llegar a más de 1.000, además de todo el movi­miento económico que gene­rará porque este tipo de obras siempre movilizan y es una inyección económica muy importante”, subrayó.

Déjanos tus comentarios en Voiz