La llamada Declaración de Clorinda, firmada el pasado viernes entre los ministros de Defensa de Argentina y Paraguay, y cuya esencia es la coordinación y conjunción de militares para luchar contra el crimen orga­nizado y transnacional, en parte podría utilizar el exi­toso modelo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), según lo expresado por Luis Petri, titular de la cartera de Defensa de Argentina.

Durante una conversación con los medios de prensa que acompañaron el evento, desa­rrollado en la estancia La Clo­rinda, en las afueras de ciudad fronteriza con nuestro país, Petri dijo que estuvo mirando los resultados que las fuerzas armadas paraguayas lograron en la zona norte del país.

General (SR) Óscar González, ministro de Defensa Nacional.FOTO: GENTILEZA

MIRAN EL TRABAJO EXITOSO DE LA FTC

“Nosotros estuvimos mirando el exitoso trabajo en Concepción y San Pedro, donde las fuerzas armadas han permitido que, a partir de la defensa, se genere pro­ducción y desarrollo. Cree­mos que este es el camino, el trabajo articulado, con­junto y cooperativo de las fuerzas armadas argenti­nas, la gendarmería nacio­nal que está aquí con el plan “Güemes” y las fuer­zas militares paraguayas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ambas están para compartir inteligencia, actuar en ope­raciones conjuntas y adies­trarse”, señaló Petri. Agregó además que la información generada por los radares y drones argentinos, pueden ser utilizadas por ambas fuerzas para poder realizar un trabajo coordinado.

El ministro argentino ase­guró que en la zona norte de su país ya tienen apos­tado cerca de 10.000 efec­tivos militares para cubrir parte de sus extensas fron­teras. Al trabajo coordinado entre sus fuerzas militares, gendarmería y prefectura, ahora le suman el apoyo, el conocimiento y la experien­cia de las fuerzas militares paraguayas.

“Con este acuerdo clara­mente se facilita el trabajo, porque otra cosa estar en ambos lados de las fronteras y de esta manera poder com­partir inteligencia para com­batir a este flagelo (el crimen organizado transnacional).

HACIA UNA COOPERACIÓN REGIONAL

Con relación a que tipos de grupos criminales pueden golpear a estos dos países, Petri señaló que se tratan de grupos criminales orga­nizados en todas sus formas. “Para luchar contra ellos no solo necesitamos coope­ración en Estados sino se requiere necesariamente de regiones organizadas y este es el paso trascenden­tal que estamos dando y que nos va a permitir enfrentar­los. El terrorismo interna­cional, por ejemplo, es un gran desafío que no reco­noce fronteras y que actúa en todos los países de la región”, explicó.

Para el ministro de Defensa argentino, la experiencia acumulada por las fuerzas paraguayas en las zonas fronterizas, es fundamen­tal para ellos, y desean que se pueda compartir para com­plementar lo que ellos tam­bién conocen.

NO SERÁ ZONA MILITARIZADA

Por su parte, el ministro de Defensa paraguayo, Gral. (SR) Óscar González, expresó que “la firma de este convenio es realmente muy importante porque el esfuerzo se multiplica y encima se abaratan los costos. La principal amenaza es el crimen organizado en todas sus facetas, por ejemplo, el contrabando perjudica a la economía de ambos países”. Aclaró expresamente que será una operación combinada y no será una militarización, donde los ciu­dadanos pierdan sus derechos. “Nuestra presencia no será abso­lutamente ningún problema para el ciudadano pacífico y traba­jador. Esto es parte de un sistema de defensa, todas las unidades militares del Paraguay debemos trabajar conjunta y combinada­mente con las fuerzas de seguridad de la Argentina”, indicó. Con respecto a las cuestiones legales que pudieran surgir en los ope­rativos, el ministro González dejó en claro que todas las operacio­nes militares que impliquen una detención se tendrán que reali­zar con la autorización fiscal y el control del poder judicial.

Déjanos tus comentarios en Voiz