El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tie­rra (Indert) está llevando ade­lante un inédito trabajo de digitalización de documen­tos para la titulación masiva de tierras en el Chaco. Un equipo técnico se encarga del proceso que pretende la regularización jurídica y titulación del terri­torio chaqueño, luego de años de abandono y desidia, para brindar seguridad jurídica.

“Vamos a trabajar sobre los inmuebles fiscales para la titulación masiva de las tie­rras públicas del Chaco”, expresó la analista y asis­tente técnico del Indert, Cristina Melgarejo, respon­sable de los trabajos sobre las tierras públicas de la región Occidental. De los 406.752 kilómetros cuadra­dos que tiene nuestro país, el Chaco ocupa 246.925 kiló­metros cuadrados.

Agregó que este proyecto brindará seguridad técnica y jurídica, a través de un trabajo eficiente y transpa­rente. “Iniciamos la regula­rización en el 2024 y estamos avanzando este 2025 con un inventario de 7.000 expedien­tes, así como los 1.700 expe­dientes que hay en el archivo, con el escaneo y registro digi­tal de todos los documentos”, comentó Melgarejo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La responsable de la carga remarcó que este proceso de digitalización dará trans­parencia en la información, y será un gran avance en la modernización, lo cual refor­zará la confianza en la institu­ción. “Vamos a regularizar los inmuebles fiscales de todo el territorio chaqueño que está en la esfera de responsabilidad del Indert”, remarcó.

Este trabajo de los expedientes del Chaco se sumará a la digi­talización de los pagos por tie­rras a nivel país y de los certifi­cados de cancelación de cuotas de lotes, lo que brindará segu­ridad, rapidez y comodidad a los beneficiarios del campo que evitarán los largos y cos­tosos viajes a Asunción o las capitales departamentales para cumplir con sus compro­misos para la titulación de las parcelas.

Déjanos tus comentarios en Voiz