La abogada Mirna Morínigo, direc­tora de Asistencia Legislativa y Desarrollo Normativo del Ministe­rio de Justicia, habló de la importancia que ten­drá este dispositivo en el corto y largo plazo.

“Si ahora tengo cerca de 80 % de las personas pri­vadas de libertad en forma preventiva, ese porcen­taje grande de gente está expuesta a ser captada por el crimen organizado, esas personas pueden salir a la sociedad y hacen todo tipo de hechos punibles, lo que termina siendo más cos­toso y más perjudicial para la ciudadanía”, expuso la abogada.

La explicación de la direc­tora surgió a raíz de los cuestionamientos de que el Estado asuma el costo de las tobilleras en caso de que la persona demuestre insolvencia. En este sen­tido mencionó que hacer caso omiso a esto, y dejar que las personas guarden prisión preventiva, tam­bién genera un costo para los contribuyentes, ade­más de que se genera un riesgo mayor para la socie­dad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es más difícil manejar una sobrepoblación peni­tenciaria y es preferible que siga trabajando y siga pagando el beneficio. La regla es el pago, la exone­ración es excepción y la prevención siempre va a ser más barata. La preven­ción en cualquier ámbito, llámese salud y seguridad termina costando más barato al final al contri­buyente “, enfatizó en con­tacto con la 1020 AM.

Asimismo, precisó que en total hay una disponibili­dad de 1.000 tobilleras, sin embargo, en esta primera fase se acordó entre todas las instituciones imple­mentar en 20 casos, esto de modo de que todavía es una herramienta experi­mental y es probable que surja la necesidad de ajus­tes en medio de la imple­mentación y esto será más fácil de controlar con un número reducido de usua­rios de estos dispositivos.

Déjanos tus comentarios en Voiz