El senador Gustavo Leite dijo ayer que entre sus prioridades para el próximo año figura la presentación de un proyecto de ley que contemple el pago de la deuda al Instituto de Previsión Social (IPS) por parte del Estado.

Señaló que la deuda del Estado, que actualmente rondaría los 600 millones de dólares, podría ser can­celada con bonos. “Yo creo que hoy al tener el grado de inversión en una calificadora es posible que nosotros emi­tamos un bono que tenga un pago de 20 millones de dóla­res por año, por 30 años, que no le va a hacer daño al presu­puesto. El año que viene voy a trabajar en eso”, manifestó el senador Leite.

Luego el parlamentario dijo que “nosotros necesitamos ya los medicamentos en los hospitales. Es injusto que los asegurados y jubilados sigan muriendo por la falta de hospitales y medica­mentos. Y es inmoral que el Estado revise a las empre­sas formales si aportan o no al IPS cuando el propio Estado le debe 600 millones de dólares”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las declaraciones del sena­dor Leite fueron vertidas al señalar sus priorida­des parlamentarias para el próximo periodo, que se rei­nicia el 1 de marzo de 2025.

La última deuda que el Estado sumó al IPS corres­ponde a la pasada atención del nosocomio a los pacien­tes no asegurados durante pandemia, lo cual rondaría los 70 millones de dólares. Según los administradores de la previsional.

INDEMNIZACIÓN A SALTO DEL GUAIRÁ

Asimismo, Leite dijo que entre otras propuestas que estará trabajando es sobre la posibilidad del pago de indemnización a Salto del Guairá, Canin­deyú, por perder sus saltos tras la construcción de la represa.

Déjanos tus comentarios en Voiz