El Ministerio de Educa­ción y Ciencias (MEC) ten­drá un incremento de G. 690.510.091.218 en su pre­supuesto para el 2025, lo que representa un 7 % en compa­ración con los recursos que administró este 2024. Uno de los principales destinos de este dinero será para el cumplimiento del acuerdo en torno al salario con el sector docente.

“Tiene tres principales com­ponentes, lo primero que hay que decir es que esto va a la remuneración de los docen­tes, un gran porcentaje va para cumplir con el sala­rio básico del educador que fue el acuerdo. Otra parte va para los kits escolares, ahí hay que reconocer que estamos ampliando y vamos a tener más de 70.000 bibliotecas en las salas de clase. Después de 15 años vamos a tener de nuevo recursos para infraes­tructura, es decir, reparación y mantenimiento de escue­las”, explicó el ministro Luis Ramírez.

El titular del MEC detalló a “Arriba hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, que está pre­visto que se destinen recur­sos al programa de lecto­escritura Ñe’êry y además se sumará el programa de matemáticas para lo cual también se necesita de un trabajo específico y de los materiales para el desarro­llo del mismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El resto se mantiene como siempre en lo que son ser­vicios básicos y en lo que son algunos proyectos que vamos a dar continuidad como es el caso de primera infancia, que absorbemos parte de ese presupuesto porque asumimos esos maestros y psicólogos que son parte del proyecto, ade­más de la creación de nue­vos espacios para los psicó­logos, que también se lleva un porcentaje importante”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz