Una serie de reaccio­nes en contra del senador opositor Eduardo Nakayama surgió ayer lunes por parte de las autoridades y pobladores del departamento de Ñeembucú.

Durante el pasado estudio del proyecto de ley del PGN 2025, el senador Nakayama en defensa del Presupuesto General para la Universi­dad Nacional de Itapúa y en comparación al de Ñeembucú alegó que ese departamento no tenía una gran cantidad de pobladores, y dijo que en esa zona hay más carpinchos que pobladores.

Las declaraciones de Naka­yama fueron tomadas como discriminatorias y despec­tivas por parte del goberna­dor de Ñeembucú, Víctor For­neron, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y pobladores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El senador no tendría que haber hecho ese tipo de comparación. Cuando se está defendiendo un presupuesto, hay otras maneras de argu­mentar sin recurrir a la dis­criminación hacia la gente de otro departamento. El sena­dor debe pedir disculpas”, alegó el gobernador Forne­rón en entrevista a GEN TV y Universo 970AM.

Al mismo tiempo, el jefe departamental dijo que los habitantes de Ñeembucú, al igual que los de cualquier otra región del país, tienen los mismos derechos y merecen el mismo respeto. Recalcó la importancia de fortalecer las universidades nacionales en lugar de dividir a las regiones, recordando que la Goberna­ción de Ñeembucú apoyó de manera constante a la Uni­versidad Nacional de Pilar, contribuyendo en infraes­tructura y recursos.

PEDRO ALLIANA

Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, oriundo de Ñeem­bucú, calificó de destinadas las palabras de Nakayama. “No sé si quiso hacerse del simpático y no le salió. Ñeem­bucú es uno de los departa­mentos que más desarrollo va a tener”, indicó Alliana.

Calificó las declaraciones del legislador como desatinadas y dijo que no correspondía uti­lizar esos términos para refe­rirse a todo un departamento. “Realmente lamentable, ya le di vuelta a sus declaraciones mil veces, totalmente desati­nadas, evidentemente mues­tra desconocimiento total del senador”, expresó.

El vicepresidente recordó que el departamento de Ñeembucú fue por mucho tiempo dejado de lado y ais­lado por varios gobiernos, y en este contexto, la ofensa del senador se hacía a la lucha de los ñeembuqueños para que sea atendida por las autoridades.

Déjanos tus comentarios en Voiz