El presidente de la República, Santiago Peña, exigió actuar con dureza contra el tráfico de armas al ministro de Defensa, Óscar González, y al titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), el general Melanio Salomón Servín Aquino, en una reunión en que fue informado sobre los avances de la intervención a una casa comercial de Asunción, que destapó el esquema ilícito en que estarían vinculados cerca de un centenar de policías y militares.
“Comunicamos al presidente el avance de las investigaciones, nos pidió ser implacables con el crimen organizado, esa es la directiva que nos dio siempre y nos repitió el día de hoy”, comentó González, tras el encuentro con Peña, a través de la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Durante el operativo del lunes en la tienda denominada Gunner, que se encuentra en Bélgica y Teniente Vera del barrio San Cristóbal, se incautaron 54 armas y 12.000 municiones.
“Uno de los modus operandi utilizado por los comerciantes de mala fe para el tráfico de armas en el Paraguay era la utilización de las personas de escasos recursos, usaban su identidad a cambio de una suma de dinero, pero este fenómeno migró lastimosamente dentro del personal uniformado ya sea militares y policías”, dijo
Servín Aquino, refiriendo que desde la segunda quincena de julio pasado se detectó la entrega de 100 armas adquiridas por los uniformados, quienes luego alegaban que habían sido extraviadas, pero iban a parar en las manos de criminales brasileños.
COMPRABAN SIN LLAMAR LA ATENCIÓN
“Los reclutadores le convencían a estas víctimas (militares y policías) a prestarse para retirar las armas ya que siendo personal uniformado no llamarían la atención. Ellos empezaron a comprar las armas sin llamar mucho la atención, hasta que la información saltó. Estas personas involucradas ya fueron convocadas en la Dimabel, dieron su testimonio y reconocieron el hecho. No manejamos para qué facción criminal serían las armas, pero el destino era Brasil. Están involucrados 46 militares y 55 policías quienes recibían entre G. 500.000, 700.000 y 800.000″, describió el titular de Dimabel en la conferencia de prensa.
“El Gobierno está decidido a combatir el crimen organizado”
El ministro Óscar González afirmó que el Gobierno está comprometido en seguir realizando operativos contra el tráfico de armas y otros delitos conexos.
El Ministerio de Defensa realizó la correspondiente denuncia respecto a la participación de policías y militares que entregaban al crimen organizado armas que habían sido compradas por el Estado.
“Es bueno recordar que este Gobierno, desde el minuto cero demostró que está totalmente decidido a combatir el crimen organizado y el tráfico de armas. Se reglamentó la ley de armas que data de 2010, es decir, 14 años después. Es una ley muy importante. También se prohibió la importación de armas y municiones”, detalló.
INVERSIÓN EN MONITOREO
El titular de la cartera de Defensa añadió que, además durante este periodo, se realizó una fuerte inversión en el sistema de monitoreo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), el cual permite contar con un banco de datos y hacer la trazabilidad de los armamentos. Gracias a los esfuerzos que se dieron hasta el momento, ya se ha podido detectar este tipo de irregularidades que serán remitidas al Ministerio Público.
“El proceso administrativo inicial lo realiza Dimabel y es lo que se está haciendo ahora, cuando se recojan todas las evidencias, todas las pruebas, eso se va a poner a disposición del Ministerio Público a través de una denuncia formal. Estamos dando la cara, aclarando, denunciando nosotros mismos”, afirmó.
En comunicación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el ministro indicó que si bien este tipo de hechos golpean a la institución, hay una decisión de no encubrirlos y dejarlos en evidencia de modo que las instituciones de justicia castiguen si así corresponde.