Durante el debate general del 79.° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el presidente de la República, Santiago Peña, lanzó un fuerte cuestionamiento al plenario multilateral invitando a las Naciones Unidas a hacer un reconocimiento de que se está fallando en la misión de construir un mundo mejor.
“Creo que debemos ser sinceros y admitir que estamos fallando, todos, en la construcción de un mundo mejor. Pues bien, si existe un lugar y un momento oportuno para debatir y proponer las decisiones cruciales que cambiarán el rumbo de nuestra humanidad, es en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, enfatizó.
TRABAJAR POR LA PAZ
Asimismo, sostuvo que el mantenimiento de la paz debería ser el pilar fundamental del multilateralismo, pero la veintena de conflictos armados internacionales y más de 110 conflictos internos activos en todo el mundo dan muestra de que las instituciones creadas para preservar la paz no han podido cumplir con su misión.
“Reiteramos nuestro firme apoyo a Ucrania, respaldando su soberanía e integridad territorial. Creemos que los conflictos deben resolverse a través del diálogo y la diplomacia, siempre buscando soluciones que respeten los derechos fundamentales de todas las partes involucradas. Esta convicción también guía nuestra postura frente a la creciente crisis en el Medio Oriente”, expresó.
Agregó que Paraguay reafirma su reconocimiento del derecho legítimo de Israel a defenderse. También rechaza cualquier intento de equiparar, sesgadamente, la responsabilidad entre las autoridades democráticamente elegidas de Israel y los líderes del grupo terrorista Hamás.
LA DEMOCRACIA ES INNEGOCIABLE
En otro momento, el presidente Peña indicó que el Paraguay reafirma su vocación democrática a través de elecciones libres y transparentes hace más de tres décadas. Por ello, sostuvo que la democracia es simplemente innegociable. “Por eso, debo condenar hoy, alto y fuerte, lo que está sucediendo con nuestros hermanos venezolanos. Vengo a reiterar la postura del Paraguay sobre el desarrollo del proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela, el cual culminó el pasado 28 de julio. Este proceso ignoró la voluntad del pueblo venezolano, y se caracterizó por graves actos del régimen, que resultaron en persecuciones a los principales actores de la oposición y en detenciones arbitrarias”, denunció.
MULTILATERALISMO INCLUSIVO
Reiteró el compromiso con un multilateralismo más inclusivo, que no deje a ninguna nación atrás, “el Paraguay reitera hoy su apoyo inquebrantable a aquellos países que, pese a su destacada contribución global, aún son excluidos de importantes foros internacionales”.
“Paraguay no solo reconoce, sino que valora profundamente la cooperación internacional de la República de China (Taiwán), una nación hermana con la que hemos forjado casi 70 años de una sólida y significativa amistad. En esta asamblea renovamos nuestro firme respaldo para que Taiwán sea parte integral del sistema de las Naciones Unidas”, enfatizó.