El presidente Santiago Peña dijo que es importante que Paraguay sea conocido a nivel internacional. Resaltó que, gracias a los contac­tos que mantuvo con otros mandatarios y empresas de gran porte, en el primer año de su gestión, el país ya tuvo importantes visitas y esta­bleció acuerdos con grandes inversores.

“Bueno, la presencia de Para­guay a nivel internacional, por más que muchas veces es poco entendida, pero justa­mente este evento de Meta es la consecuencia de haber ido a sus oficinas en Washington y haber tenido estas reunio­nes”, indicó el jefe de Estado ante cuestionamientos que surgen a raíz del incremento establecido en el proyecto de ley del PGN2025 para los via­jes del presidente de la Repú­blica al exterior.

Peña dijo que su Gobierno lleva adelante “una diploma­cia presidencial al más alto nivel. Gracias a eso tuvimos también la visita de un gran grupo de legisladores ameri­canos que vinieron la semana pasada”. Asimismo, el man­datario recordó su reciente visita a la ciudad de San Francisco, EE. UU., donde se reunió con representan­tes de la empresa tecnológica más grande del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRÓXIMO VIAJE

Peña mencionó que en breve viajará nuevamente a los Estados Unidos para parti­cipar de la Asamblea Gene­ral de las Naciones Unidas.

“Muchas veces uno cree que estos viajes son simplemente viajes protocolares, pero no son. Son la posibilidad de tejer alianzas con otros países como empresas a nivel inter­nacional que están poniendo hoy la atención a Paraguay, que crece y que tiene un grado de inversión”, remarcó.

PROYECTO DEL PGN2025

El proyecto de ley del Pre­supuesto General de Gas­tos de la Nación 2025 prevé destinar G. 4.430 millones en pasajes y viáticos para la Presidencia de la República, lo que representa el doble de lo que se gasta este año.

Déjanos tus comentarios en Voiz