El fiscal Celso Morales, integrante del equipo conformado para investigar la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes la madrugada del pasado lunes 19 de agosto en un allanamiento en su domicilio en Pedro Juan Caballero, mencionó que las investigaciones se encuentran en una etapa inicial, por lo que no se puede confirmar ni descartar ninguna de las hipótesis de lo que ocurrió durante ese allanamiento.
El agente fiscal que trabaja con el equipo integrado por los fiscales Christian Ortiz y Luis Said explicó que se deben contar con todos los estudios de los elementos tanto recabados en el lugar como los informes científicos, de acuerdo a las explicaciones que dio a la 780 AM.
“No podemos hablar aún de hipótesis, porque es muy incipiente. Se están analizando los elementos. Hay un equipo de trabajo y por respeto a los colegas, no quiero dar detalles. Tenemos un equipo y un superior inmediato que está supervisando minuciosamente las tareas que estamos realizando”, sentenció.
PRUEBAS RESGUARDADAS
Por otra parte, el fiscal Morales afirmó que todas las evidencias consideradas como pruebas, que fueron recabadas de la residencia del legislador, están resguardadas y la casa del extinto diputado ya no está lacrada.
“La escena está bien resguardada en cuánto a documentos, se describió el estado real de ese momento. No podemos hablar de que se perdió nada, a lo mejor los familiares ya ingresaron en el lugar. Puedo confirmar que se aseguraron los elementos de prueba”, aseguró.
En este sentido, explicó que en el momento en que se dieron los hechos, el ingreso de las fuerzas públicas al lugar, la balacera y la muerte de Gomes, una de las fiscales intervinientes inmediatamente pidió que se le convoque al fiscal de turno de Pedro Juan Caballero.
“El fiscal de turno llegó al lugar, llegaron gente de Criminalística, llegaron efectivos policiales con conocimiento técnico. En ese momento ya se levantaron todas las evidencias que se tenían que haber levantado en el lugar”, aseveró.
Destacan buenos resultados en Ministerio Público
Mencionan que los agentes fiscales siempre están expuestos, sobre todo en casos que involucran al crimen organizado, por tratarse de unidades sensibles.
La fiscala Belinda Bobadilla, integrante de la Asociación de Agentes Fiscales, indicó que pese a las limitaciones presupuestarias se han logrado resultados muy positivos en el combate contra el crimen organizado, narcotráfico y otros delitos, por lo que se insta a la ciudadanía a que siga confiando en la institución.
“Todo lo que sea crimen organizado, trata de personas que normalmente involucra mucho la cooperación internacional, hechos punibles de corrupción que también de manera paralela tiene que hacerse una investigación patrimonial, son investigaciones muy complejas y a pesar de ello, el Ministerio Público viene teniendo resultados muy positivos”, afirmó a la 1020 AM.
Agregó que los agentes se organizan con los escasos recursos que cuentan, de modo de poder llevar adelante los diversos casos. “El Ministerio Público está logrando buenos resultados con lo poco que tenemos”, acotó.
Falta de vehículos o de combustible son en ocasiones la constante, lo cual demanda cierta “creatividad” de los fiscales para dar solución a esas situaciones. Igualmente mencionó que los agentes siempre están expuestos, sobre todo en casos que involucran al crimen organizado.
“En esas unidades que son tan sensibles como las del crimen organizado, las que hacen lucha frontal al narcotráfico, creo que nunca hay la tranquilidad o seguridad de que vayas a estar bien. Sí veo mucha voluntad de parte de los agentes fiscales que se encuentran en estas unidades”.