Este lunes 26 de agosto será instalada oficialmente la Comisión Conjunta de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado y otros delitos conexos. El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, indicó que en uso de sus atribuciones como titular del Poder Legislativo convoca a sus miembros representantes de ambas cámaras.
Asimismo, informó que solicitará al órgano bicameral que todos los casos relacionados con el flagelo sean analizados, teniendo en cuenta que la función del Poder Legislativo debe ser coadyuvar con los trabajos encarados por el Ministerio Público y otras instituciones del Estado.
El senador Núñez aseguró que también formará parte de las investigaciones el caso del fallecido diputado y dirigente político de Pedro Juan Caballero, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien fue imputado por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal en el marco del operativo Pavo Real II.
Cabe recordar que este bloque de investigación está conformado por los senadores Gustavo Leite, Dionisio Amarilla, Colym Soroka. Mientras que por la Cámara de Diputados estará Rodrigo Gamarra, Héctor Figueredo y Jatar Fernández. La comisión tendrá un plazo de sesenta días hábiles, pero su funcionamiento podrá ser prorrogado si así lo deciden sus miembros.
La Comisión Bicameral Antilavado fue aprobada por el Senado el pasado 7 de agosto con el principal objetivo de investigar crímenes trasnacionales, recibir y analizar denuncias existentes y nuevas, cumpliendo con los procedimientos establecidos.
Al respecto, el senador Dionisio Amarilla había mencionado que personalmente estará proponiendo un reglamento de trabajo que defina el itinerario a seguir, y así evitar que se maneje de forma discrecional, como había ocurrido en la anterior CBI dirigida por el entonces Jorge Querey. “Esa comisión (CBI de Querey) no tuvo reglamento, él convocó a quien quiso, cuando en realidad, en una Bicameral, lo primero que hay que hacer es dictar un reglamento, definir cuórum, cómo convocar a los afectados”, precisó.