El presidente de la República, Santiago Peña, compartió un mensaje por su primer año de mandato en el que enu­meró algunos de los logros de su gobierno, al tiempo que ratificó su compromiso en seguir trabajando por aque­llos aspectos que aún necesi­tan de la atención del Estado.

“Hace un año tomé el com­promiso más grande de mi vida. Hoy, mirando atrás, veo que hemos dado pasos importantes y que estamos en el camino correcto, pero soy consciente de que aún falta mucho por hacer para que ese gigante que es Para­guay vuelva a resurgir con todas sus fuerzas. ¡No des­cansaré hasta hacerlo realidad!”, expresó vía redes sociales.

Este escrito estuvo acom­pañado de un material audiovisual, que recopiló brevemente algunas de las acciones impulsadas entre el 2023 y 2024. El mandata­rio ubicó al operativo Vene­ratio como el primer logro para liderar la lista, el cual se llevó adelante el 18 de diciembre del 2023 y que logró al Estado recuperar el dominio de la penitencia­ría de Tacumbú, que desde hace años se encontraba en manos del clan Rotela.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante este año se incor­poraron más agentes al grupo Lince con el objetivo de garantizar mayor segu­ridad en las calles, el precio del combustible se redujo en cuatro oportunidades, bene­ficiando de manera directa a los ciudadanos. Además, se entregaron 5.000 becas que permitieron a jóvenes desta­cados, acceder a una oportu­nidad de estudio.

Durante este gobierno tam­bién se lanzó el plan Sumar, el cual es un programa que se encara desde distintas instituciones con el fin de combatir las adicciones. En el ámbito de la educación, se dio inicio a las Escue­las Abiertas, que permite a los niños y jóvenes acceder a actividades deportivas, lúdicas, artísticas y de lec­toescritura, con el objetivo de lograr un mejor desarro­llo y alejarlos de las drogas y otros vicios.

ACUERDO EN ITAIPÚ Y OTROS LOGROS

Uno de logros más destacados de este gobierno fue el acuerdo en la Itaipú Binacional, mediante el cual el país acordó junto con el Brasil una tarifa de USD 19,28 por Kw/mes hasta el 2026, lo que generará recursos adicionales para el país en orden a los USD 1.250 millones anuales.

La más reciente hazaña para el país fue haber obtenido la cali­ficación de grado de inversión de parte de Moody’s, lo cual ubica a Paraguay entre las naciones con condiciones idóneas para realizar inversiones. También se ha logrado la implemen­tación de Hambre Cero, llegando a 450.000 niños y adoles­centes de todo el país en esta primera fase, se han gestionado 17.000 viviendas para personas en situación de vulnerabilidad y se ha dado inicio a Che Róga Porã, un programa habitacional dirigido a la clase media.

Déjanos tus comentarios en Voiz