El gobierno del presidente Santiago Peña mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) logró concretar la entrega de 603 soluciones habilitaciones destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.
Peña desarrolló ayer su jornada de gobierno en el departamento de Caazapá, donde concretó la entrega de 50 casas en el asentamiento Roque Sarubbi. “Nosotros venimos a entregar estas viviendas, sabemos que esto le da una satisfacción a muchas familias, pero hay muchas otras que no tienen todavía. Y nosotros le decimos que no vamos a parar hasta que todos tengan su vivienda, ese es nuestro trabajo”, indicó.
El mandatario solicitó a las demás autoridades nacionales trabajar juntos con el fin de articular estrategias y brindar soluciones de manera inmediata a las comunidades más vulnerables.
“Nosotros necesitamos que los pedidos estén constantemente sobre la mesa, y estamos convencidos que el camino es el trabajo coordinado, Gobierno nacional, gobierno departamental, gobierno municipal y, por supuesto, ellos necesitan de los liderazgos sociales”, expresó.
Gobernador de Caazapá afirma que velará por la correcta ejecución de “Hambre Cero”
El Día de Gobierno se trasladó hasta Caazapá, oportunidad en la que el gobernador, Christian Acosta, agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, por las atenciones a este departamento y ratificó su compromiso para lograr una correcta ejecución del programa de alimentación escolar Hambre Cero.
“Tenga por seguro que vamos a estar velando por este programa de Hambre Cero, vamos a estar celosos con los directores de cada institución para que se cumpla en tiempo y forma. Por eso hoy voy a comprometerme presidente de que vamos a estar trabajando de sol a sol para que eso se haga realidad de la mejor manera”, sostuvo Acosta.
En este contexto, manifestó que existe una serie de proyectos en ejecución para el beneficio del sector de la agricultura, esto a razón de que el objetivo es que se pueda vender la producción local a las empresas que serán adjudicadas para proveer la alimentación escolar. De esta forma, se generará circulante y el dinero quedará en el departamento, afirmó.
Ande habilita oficialmente 7 km de iluminación led
La obra beneficia a más de 26.000 pobladores del municipio, además de los visitantes y transeúntes que recorren por esta zona.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) habilitó 7 km de iluminación led en Caazapá. Se extiende desde el aeródromo “Don Eduardo Schaerer Vera y Aragón”, sobre la Ruta PY08 hasta la rotonda y en toda la avenida Mariscal López. La institución agradeció al Poder Ejecutivo por la promulgación que eleva las penas por robo de energía.
“Esto demuestra el trabajo en equipo, que siempre estamos juntos, nos apoyamos todos y cumpliendo las instrucciones del presidente de que todas las acciones deben enfocarse en el bienestar ciudadano, hemos proyectado esta iluminación en la ciudad de Caazapá”, manifestó Félix Sosa, titular de la Ande.
Esta obra cuenta con la instalación de 261 equipos de iluminación pública tipo led, para el efecto se han instalado nuevos transformadores y nuevos sostenes de hormigón armado. La obra beneficia a más de 26.000 pobladores del municipio, además de los visitantes y transeúntes que recorren por esta zona.
APOYO A INDUSTRIALIZACIÓN
Igualmente, Sosa señaló que la Ande aseguró la potencia de 2.500 kVa para el funcionamiento de una nueva fábrica laminadora, esto luego de haberse reunido con el intendente de Caazapá, quien le manifestó que esta industria tenía intenciones de instalarse en el distrito y que esto generaría mano de obra para los ciudadanos.
“En ese momento le había dicho que la instrucción del presidente era que todas las obras necesarias para generar mano de obra se deben realizar cueste lo que cueste y en ese sentido, esa laminadora que se está instalando en Caazapá, tiene asegurada la potencia para que pueda funcionar sin ningún inconveniente”, aseguró.
CRIPTOMINERÍA ILEGAL
Como último punto, el titular de la Ande agradeció al presidente Santiago Peña por la promulgación de la ley que eleva las penas por el robo de energía, esto teniendo en cuenta que principalmente la criptominería ilegal formaba parte de una de las situaciones que perjudicaba a la estatal y a la calidad del suministro energético.
“La solicitud del Poder Ejecutivo para la modificación del artículo n.° 173 del Código Penal y elevar la pena de 3 a 10 años para el robo de energía eléctrica a grandes proporciones, especialmente para esta actividad mencionada, es una herramienta muy importante para poder sostener una calidad de servicio adecuada, y de esa manera permitir que se instalen las industrias y no tengan problemas en el suministro de energía eléctrica”, refirió Sosa.