En las entrevistas sabatinas de la vocera de la Presidencia de la República, Paula Carro, se dio a conocer el rol de la Unidad de Gestión de la Presidencia a la hora de ejecutar los planes prioritarios del Gobierno, acompañando cada uno de los pilares de la administración central.
La ministra de la entidad, Marianna Saldívar, explicó que el rol se basa en un formato de gestión de prioridades y de proyectos. Entre los que destacó lo relacionado al área de la salud con la implementación del Sistema de Información en Salud (Health Information System, HIS por sus siglas en inglés), lo cual fue fundamental a la hora de diseñar un sistema de salud más eficiente.
“Otra de las prioridades es lo referente a la educación con el programa de lectoescritura ‘Ñe’êry’. En ese sentido, el enfoque para nosotros es mucho más amplio porque nos dimos cuenta que la educación brindada a los chicos no era la que ellos necesitaban”, señaló.
Fue así que en educación se apuntó a un mayor desarrollo de la lectoescritura y la oralidad para una mejor capacitación y preparación de los estudiantes, aparte de apuntar también a mejoras en la pedagogía, perfeccionando las herramientas trabajadas por los docentes.
Por otra parte, el seguimiento de otro de los programas de gobierno más relevantes es el relacionado al plan Chau Chespi, el cual revolucionó en uno más grande que pasó a denominarse Plan Sumar. Se habla de más de 20 instituciones públicas involucradas en el desarrollo del programa.