El memorándum número 407/2023 de la Secretaría Nacio­nal Antidrogas confirma que equipos de espionajes que ingresaron al país de con­trabando estaban en poder del ente antinarcótico, cuya titular, Zully Rolón, había sido puesta en el cargo por el entonces ministro del Inte­rior, Arnaldo Giuzzio, men­ciona el portal hoy.com.py en su edición de ayer.

Los equipos en cuestión quedaron a disposición de la Dirección de Inteligencia de la Senad, en donde estaba al mando el “topo mayor” que pasaba datos a Miguel “Tío Rico” Insfrán, conforme documentó el fiscal Deny Yoon Pak, en el expediente (de más de 700 páginas) acu­satorio remitido al juzgado del caso A Ultranza Py.

La moderna maquinaria para espionaje de alta gama estaba conformada, entre otros equipos, por: el dispositivo FinFisher, conocido como FinSpy, es un software espía desarrollado por la empresa Gamma Group. Está dise­ñado para ser utilizado por agencias de seguridad y gobiernos con el objetivo de realizar actividades de vigi­lancia y espionaje.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre las características principales de FinFisher se menciona: la intercepción de comunicaciones (captura de correos electrónicos, mensa­jes de texto y conversaciones en aplicaciones de mensaje­ría instantánea); equipo de acceso remoto, que permite acceder y controlar disposi­tivos de forma remota.

El detalle llamativo en torno a estos equipos resulta del hecho de que, al ser pro­ducto del decomiso en con­trabando, se supone que debían existir documentos de las autoridades intervi­nientes, que detallen pun­tillosamente la cantidad y características de los equi­pos decomisados. Pero esta exigencia legal tenía una imposibilidad: el que reci­bió en “resguardo”, el enton­ces ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, no regis­tró ningún documento.

Esto quedó al descubierto cuando el juzgado que lle­vaba la causa por contra­bando de equipos de espio­naje solicitó la reposición de las evidencias, recibiendo a su vez una respuesta ambi­gua, imprecisa, pero a la vez reveladora, por parte de la Dirección de Inteligencia de la Senad:

“El dispositivo fue reci­bido de manos del anterior ministro, abogado Arnaldo Giuzzio, sin ningún docu­mento”, según el memorán­dum n.° 407/2022, remitido por la Dirección de Inte­ligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas.

GIUZZIO Y “LA PESADA”

A la luz de las revelaciones documentadas que surgieron de la acusación fiscal contra Tío Rico Insfrán, quedó al descubierto que la Senad de Giuzzio-Rolón fue uno de los entes clave para afianzar el crimen organizado (narco). La filtración del ente a la dupla Tío Rico-Sebastián Marset fue apenas una de las tantas para allanar la ruta a esos y otros capo mafiosos. El 15 de febrero de 2022, Lindomar Reges Fur­tado (pez gordo narco en Brasil y Paraguay) huyó de forma insólita del Paraná Country Club de Her­nandarias, de un operativo policial-judicial que iba para arrestarlo. Alguien le filtró el dato, minutos antes de la llegada de las autoridades, lo cual le permitió huir a tiempo.

En ese mismo operativo huyó también el narco brasileño Marcus Vinicius, quien mantenía estrecha amistad con Giuzzio, al punto que en una ocasión le socorrió en Brasil con una camioneta blindada, después de que el vehículo del exministro de Abdo Benítez quedara varado por un desperfecto mecá­nico. Un documento de la Policía Federal brasileña registra que se realizó una solicitud de coopera­ción para la detención en Paraguay de Espíndola y de Reges Furtado, pero que hubo omisiones deter­minantes por parte de la Senad.

Finalmente Brasil detuvo a Espíndola en su territorio.Por sus conexiones con el submundo de la mafia narco, Arnaldo Giuzzio enfrenta desde el 16 de agosto de 2022 un proceso judicial caratulado como presunto cohecho pasivo agravado.

“El dispositivo fue recibido de manos del anterior ministro, abogado Arnaldo Giuzzio, sin ningún documento”, según el memorándum n.° 407/2022, remitido por la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas.


A la luz de las revelaciones documentadas que surgieron de la acusación fiscal contra Tío Rico Insfrán, quedó al descubierto que la Senad de Giuzzio-Rolón fue uno de los entes clave para afianzar el crimen organizado (narco).



Déjanos tus comentarios en Voiz