“Me parece que las ins­tituciones deben funcionar, están fun­cionando y tienen que cumplir su rol de clarificar”, manifestó el asesor político de la Presi­dencia, José Alberto Alderete, al referirse sobre la acusación del agente fiscal Deny Yoon Pak, que dejó al descubierto la vinculación del supuesto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con la Secre­taría Nacional Antidrogas (Senad) en el tiempo en que Arnaldo Giuzzio lideraba la institución.

A partir del descubrimiento del esquema de complicidad entre Tío Rico y un hombre de confianza de Giuzzio, que ocupada el cargo de director de inteligencia técnica dentro de la entidad que debía luchar contra el tráfico de drogas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, es propicio investigar los vínculos desde el más bajo cargo hasta el de mayor jerarquía, a criterio de Alderete.

“Es muy bueno que en este momento la Senad o cualquier órgano de control o investi­gación del Estado paraguayo funcione y que se haga jus­ticia”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El también vicepresidente ter­cero de la Asociación Nacio­nal Republicana (ANR) acotó: “Esto es importante para que los inversionistas paraguayos como los extranjeros tengan la tranquilidad de que pueden venir a generar fuentes de tra­bajo en el Paraguay”.

Por otra parte, Alderete con­sideró importante que los poderes del Estado puedan brindar total respaldo a las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público en la lucha contra el narcotrá­fico y el crimen organizado, dentro del marco y respeto a la autonomía del órgano extrapoder.

La acusación del Ministerio Público se sustenta en una serie de mensajes encripta­dos entre Tío Rico y el tam­bién narco uruguayo Sebas­tián Marset, donde Insfrán se jacta de su contacto en la Senad y de su amistad con “los de arriba” para zafar de los operativos antidrogas y de esa manera lograr la expor­tación de cocaína a Europa.

Tío Rico se encuentra proce­sado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación crimi­nal en el marco del operativo A Ultranza Py, la mayor ope­ración contra el crimen orga­nizado en Paraguay, la cual desmanteló una megaorgani­zación de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, en base a la cooperación nacio­nal e internacional.

SEPA MÁS

Arco libre al narcotráfico

“Ahora empiezan a caer las fichas, todo empieza a cerrarse. No hay más que rendirse ante las evidencias”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, al referirse sobre el supuesto vínculo entre un hombre de confianza de Arnaldo Giuzzio con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo A Ultranza Py.

Asimismo, Riera recordó la serie de ataques políticos propicia­dos durante el gobierno de Mario Abdo contra sus adversarios políticos, a través de la Comisión Bicameral de Investigación, creada desde el Congreso Nacional, lo que a su criterio desvela que estaban desviando la atención para permitir el arco libre al narcotráfico y crimen organizado.

Déjanos tus comentarios en Voiz