El secretario de Estado, quien se presentó con los demás consejeros de la binacional ante el Con­greso para informar sobre los términos del citado acuerdo, salió así a acallar la crítica de los detracto­res de este crucial pacto.

En su intervención ante el Congreso, Fernández Val­dovinos fue contundente y ante la “confusión” de la senadora liberal Celeste Amarilla sobre los mon­tos, el secretario de Estado no dejó dudas. “La alterna­tiva era recibir cero en fon­dos sociales. Esa es la com­paración correcta que hay que hacer, porque desde un primer momento Brasil puso sobre la mesa redu­cir a cero la parte de los gastos sociales”, destacó.

“El incremento, para que quede claro y no haya confusión de cifras, con respecto a la alter­nativa que presentó el Gobierno brasileño es de 650 millones de dólares en gastos sociales. Ahí no existe ninguna duda ni confusión respecto a la propuesta que trajeron inicialmente”, recalcó en relación a la posición de los negociadores brasi­leños.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fernández Valdovinos participó con los demás integrantes del Consejo de la Itaipú (Lea Gimé­nez, Rubén Ramírez, Javier Giménez, Félix Sosa, Justo Zacarías, Ilo Moreno) de la reunión en la cual informaron sobre los términos arribados en el reciente acuerdo alcan­zado con los brasileños.

USO DE LA ENERGÍA

También Fernández Valdo­vinos hizo alusión a la estra­tegia sobre el uso de la ener­gía que hará el Gobierno en los próximos. Respondiendo al senador del PDP, Rafael Filizzola, aseguró que por ahora la visión del Paraguay es la renta, tener utilidades vendiendo electricidad, por­que nuestro país no está en condiciones aún de consu­mir la energía que le corres­ponde la binacional.

“En relación a la estrate­gia del uso de la energía es exactamente lo dijo el sena­dor Filizzola, pero al contra­rio. Queremos vender en este momento, tener esa visión rentista todavía, porque no tenemos todavía la capa­cidad de consumir. Pero a partir de 2027 el uso de la energía tiene que ser básica­mente doméstica”, aseguró.

“Ahora vamos a seguir ven­diendo energía, porque no tenemos capacidad de con­sumirla domésticamente y a futuro vamos a consumir la mayor cantidad posible y olvidarnos de tener que vender esta materia prima tan valiosa para nuestro país”, explicó el titular de la cartera de Estado.

La semana pasada Paraguay y Brasil alcanzaron un cru­cial acuerdo en torno a Itaipú, que en esencia eleva la tarifa a 19,28 dólares por kW/m, se extiende el acuerdo operativo por el cual la Ande tiene prio­ridad para comprar energía excedente a precio de costo (implica que no subirá la tarifa al usuario paraguayo) y además se podrá ofertar la electricidad en el mercado eléctrico del vecino país.

Etiquetas: #Acuerdo Itaipú

Déjanos tus comentarios en Voiz