Ante la falta de cuórum, la Cámara de Senadores levantó su sesión ordinaria en el momento en que se desarrollaba el estudio del pedido de desafuero del senador vitalicio y exmandatario Mario Abdo Benítez. El presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, hizo un repaso de sus colegas presentes, donde se registró un total de 22 senadores, cantidad que ya no permite proseguir con la sesión.
En un principio se habló que la propuesta era mejor postergarla sine die, pero para dicho efecto no se consiguió reunir la mayoría simple de 23 votos, tampoco contaba con los números para su aprobación, que era la mayoría absoluta de 30 votos. Por lo que para evitar que el documento sea rechazado, se optó por dejar sin cuórum la sesión.
El senador Derlis Maidana, de la Comisión de Legislación, indicó que es necesario respetar las instituciones y, por ello, no se debe obstruir la investigación penal, el cual a su consideración se está llevando adelante con las garantías del debido proceso. Indicó que tanto el exmandatario Abdo Benítez, así como los demás coimputados, tienen el lujo de contar con los mejores abogados y estudios jurídicos de este país para llevar adelante sus respectivas defensas.
Destacó que la imputación fue admitida por una jueza de Garantías y quien ha convocado a aquellos que no tienen fueros para que sean oídos. “Es una cuestión que pasa absolutamente por la Justicia ordinaria y que nosotros, como Senado, mal podríamos entrar a trabar esta situación, que prácticamente es entrar a entender sobre el fondo de la causa”, indicó.
UTILIZACIÓN DE DATOS SENSIBLES
Por otra parte, indicó que se ha mencionado en el plenario sobre el lawfare, que es la utilización de la Justicia para perseguir al adversario político. Maidana sostuvo que el lawfare es lo que hicieron René Fernández, Arnaldo Giuzzio y los demás imputados no cumpliendo con el artículo 32 de la Ley 1015 de Seprelad, ni el artículo 315 del Código Penal, y otras disposiciones legales.
“Ellos utilizaron datos sensibles como la publicación de un informe que solicitó la Fiscalía de Panamá a Seprelad, y ellos pasaron a un diario de gran circulación de la República del Paraguay y así comenzó el operativo jurídico, mediático, político de perseguir a los adversarios políticos. Yo pregunto: ¿Horacio Cartes, Santiago Peña y Óscar Boidanich, ustedes vieron si en todo ese expediente que reclamó la Comisión de Asuntos Constitucionales, si tuvieron el derecho a la defensa, al debido proceso, antes de publicar estos informes amañados? Claro que no”, remarcó.
SE EVITÓ BLINDAJE
Fuera de la sala de sesiones, el líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, indicó que mediante esta acción se ha logrado evitar el blindaje, recordando que el propio presidente Mario Abdo Benítez había estado en contra del blindaje. Incluso, él había presentado un proyecto de ley que fue rechazado en su momento. Señaló, además, que no existen los votos para blindar, rechazando el pedido de desafuero solicitado por la Justicia.
“Yo defiendo la idea de que ellos (sus colegas) no contaban con los votos para blindar a Mario Abdo. Ahora el pedido judicial queda pendiente, el cual podría ser tratado en cualquier momento, en cualquier sesión que sea convocada. Para nosotros es una victoria porque no se ha logrado el blindaje”, indicó.
Coimputados podrían evadir responsabilidades
En el caso que Abdo Benítez no pierda sus fueros y no se someta al debido proceso judicial.
El senador Derlis Maidana sostuvo que el propio expresidente de la República y senador vitalicio Mario Abdo Benítez debe solicitar su desafuero ante el Senado y someterse a la Justicia, en el caso de filtración de datos de inteligencia durante su gobierno. El legislador advirtió que en el caso de que Abdo no enfrente el proceso bajo los fueros de senador vitalicio, los demás imputados en el caso, ocho excolaboradores de su gobierno, podrían también quedar sin responder el caso.
“Si se rechaza, eso puede ocurrir y que los demás coimputados, teniendo en cuenta que se rechazó el mismo pedido, pueden directamente tirarle toda la responsabilidad al expresidente y desligarse ellos mismos, pueden alegar que eran subordinados, que tenían que cumplir órdenes y otros tipos de consideraciones”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El senador Maidana se refiere al cargo de senador vitalicio donde a diferencia de los senadores activos que, al culminar con el periodo legislativo en que fueron electos, pierden los fueros, mientras que en el caso de Abdo, permanece con los fueros de manera vitalicia y mientras no sea aprobado lo contrario por el pleno, seguirá blindado.
“Sostenemos que solamente el expresidente se ponga a disposición de la Justicia, de no obstruir esta investigación, tampoco decimos que es culpable, las garantías del debido proceso se aplican con él y con los demás coimputados. Esas mismas garantías que no tuvo Horacio Cartes, Santiago Peña, Óscar Boidanich y otras personas nombradas en estos informes fabricados a medida por el esquema perverso”, refirió.
Mientras tanto, indicó que el caso de Mario Abdo se aparta de la práctica que se viene aplicando en el Senado, que el propio afectado solicite su desafuero para enfrentar un proceso judicial, como fueron los casos de los senadores Hernán Rivas, Erico Galeano e incluso el senador de la oposición Rafael Filizzola.
“En este caso, se aparta un poco de la práctica que veníamos teniendo, teniendo en cuenta que el expresidente a todas luces arropa los fueros de senador vitalicio para no someterse a la investigación.
Nosotros creemos que él y el diputado Mauricio Espínola deben ser también puestos a disposición de la Justicia, defenderse con sus abogados”, sentenció.