Luego de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) haya decidido negar el aterrizaje de un avión ruso, cuya tripulación está integrada por un empresario que tiene impedido el acceso a países de Europa y Estados Unidos, y que había logrado su ingreso a nuestro país durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, la institución anunció que realizará una serie de cambios en su normativa de modo de establecer criterios más restrictivos para naves que no provengan del Mercosur.

“Mañana (por hoy) tenemos prevista una reunión con todos los departamentos y vamos a cambiar algunas regulaciones y vamos a homologarlas rápidamente porque creemos que debemos cambiar lo que se tiene actualmente. Dentro de lo que podamos hacer, teniendo en cuenta las normas internacionales, vamos a ver para implementar la mayor cantidad de control que podemos sobre estas operaciones”, expresó Nelson Mendoza, presidente de la Dinac.

En conversación con La Nación/Nación Media, el alto funcionario detalló que la regulación actual estaba bastante abierta para el sobrevuelo y aterrizaje de aeronaves provenientes de países ajenos a la región y a raíz de este acontecimiento, lo que se busca es endurecer la normativa, tal y como lo hicieron otros países.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mendoza aclaró que la decisión de la Dinac en denegar el permiso al avión ruso se debe al perfil de uno de sus tripulantes, específicamente de Andrei Kostin, un empresario ruso con sanciones de parte de Estados Unidos, vinculado a la primera invasión de Rusia a Ucrania. Además, está inhabilitado para el ingreso a países que integran la Unión Europea y tampoco puede desembarcar en Japón, Australia, Nueva Zelanda, Ucrania, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

PROCESO DE CAMBIO

“Sería una normativa un poco más restrictiva, vamos a estar requiriendo más información de lo que hoy día se solicita, también dar un plazo en el cual se pide ese permiso y se tenga la posibilidad de procesar, de analizar y dar una respuesta. Todo cambio dentro de la aviación no es inmediato, eso debe ser publicado y tiene sus plazos, lo que haríamos mañana es iniciar el proceso. Vamos a proceder a consensuar la norma y calculamos que en un plazo de 30 días podría entrar en vigencia”, manifestó José Luis Chávez, director de Aeronáutica de la Dinac.

Nelson Mendoza, presidente de la Dinac


Déjanos tus comentarios en Voiz