El senador Basilio “Bachi” Núñez se refirió a la crisis financiera que enfrenta la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), sumergida en millonarias deudas con proveedoras, la falta de pago de salarios y pérdida de clientes; responsabilizando al gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez por la presunta incorporación masiva de funcionarios.

“Denuncié siendo diputado la enorme corrupción en Copaco, alertaba de la crisis económica que estaba generando y avisé que posiblemente a ese paso íbamos a recibir una institución en quiebra, pero, mientras, los aliados de Marito y la casta mediática estaban bien anestesiados. Es importante decir en qué gobierno se descalabró y metió más de 2.000 funcionarios”, indicó Núñez, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La deuda actual de la institución es de G. 813.000 millones. De eso, unos G. 518.000 millones es deuda con proveedores, y un total de G. 282.000 millones son deudas fiscales, a empleados, salariales, laborales, entre otros, detalló el presidente de la institución Óscar Stark. “A la casta mediática esto le viene ni va. También denuncié el negociado en Copaco durante la pandemia del covid-19 con el concuñado de oro de Abdo Benítez (Flavio “Kike” Santander)”, afirmó el congresista en sus redes sociales oficiales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ley de Servicio Civil pondrá fin al carnaval

El gobierno anterior “en 5 años metió a 80 mil nuevos funcionarios”, cuestionaron.

El senador colorado Bachi Núñez cuestionó al gobierno de Mario Abdo (foto: archivo)

En entrevista con el canal GEN, el senador colorado Basilio “Bachi” Núñez indicó que la Comisión Permanente del Congreso recibió al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien presentó ante la Comisión Permanente del Congreso unas modificaciones y observaciones a la Carrera del Servicio Civil.

“Ciertos medios de prensa se sorprenden del funcionariado que entra en las instituciones. ¿Pero qué hicieron cuando 80 mil funcionarios públicos en un periodo de cinco años?”, se preguntó el político oficialista.

El parlamentario cuestionó que el gobierno de Mario Abdo Benítez presentó la propuesta del Servicio Civil, pero nunca tuvo la intención de tratarlo, ya que lo hizo para cobrar un dinero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En otro momento, señaló que dieron un tiempo de dos a tres semanas al Ministerio de Economía para que acerque una propuesta de modificación de la normativa que había presentado el gobierno anterior y que consta de una importante cantidad de artículos.

A su parecer la iniciativa no tendrá resistencia de ningún sector político, ya que su aprobación marcará un antes y un después en la función pública.

Por otro lado, el legislador de la ANR indicó que la Comisión Permanente recibió al ministro de Justicia, Ángel Barchini, quien presentó un proyecto de régimen para presos de alta peligrosidad y además abogó por sancionar la ley del agente penitenciario. Ambas propuestas de leyes serán tratadas en una sesión extraordinaria del Senado, a realizarse la semana que viene.


Déjanos tus comentarios en Voiz