El senador Rubén Velázquez, representante del movimiento político Conciencia Democrática Nacional (Yo Creo), habló de lo que fueron los primeros meses en el Congreso Nacional, cerrando el 2023 y con el inicio de un nuevo año. El parlamentario desea que para este nuevo periodo, a la vuelta del receso legislativo, las discusiones entre los colegas se centren en aportar en el bienestar de todos los paraguayos.

“Esas discusiones se tienen que dar con base en argumentaciones, que siempre estén orientadas a proyectos que se discuten, a una propuesta que se esté analizando y se esté planteando, pero desde el momento en que se eleva al plano de ataques personales, creo yo que poco contribuye a la labor legislativa, y en lugar de avanzar con las propuestas, a veces nos estancamos debido a los fuertes cruces entre colegas”, apuntó.

Agregó que los enfrentamientos que se dieron entre los legisladores en los últimos tiempos, solo hacen que el Congreso no avance. “Eso no es sano, ni para el parlamento, ni para la Cámara de Senadores, también la gente desde afuera nos observa y genera críticas, creo que con eso también poco avanzamos. Me gustaría que en este 2024 ya sean más discusiones orientadas a proyectos y propuestas, y que desde ahí nazcan soluciones reales que ayuden a mejorar la calidad de vida de toda la gente que está necesitando de nuestro país”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Velázquez también se refirió al objetivo de unificar a las bancadas de la oposición dentro del Senado, un objetivo que fue trazado desde el inicio de este nuevo periodo parlamentario 2023-2028. “Desde que empezamos nosotros con nuestra labor legislativa siempre entendimos que la unidad es el camino y tener una oposición consolidada y firme también es importante para la consolidación misma de la democracia”, señaló.

Agregó que no está siendo fácil; sin embargo, se encuentran avanzando en ese propósito de consolidar un bloque unido.

Déjanos tus comentarios en Voiz